7.1 Conceptos básicos de redes inalámbricas
Los conceptos básicos de redes inalámbricas incluyen:
1.- Alcance:
Es el área de cobertura de la señal inalámbrica, también podemos decir que el alcance en redes inalámbricas es la distancia máxima a la que un dispositivo inalámbrico puede transmitir y recibir señales sin interrupciones. Por ejemplo, si un router Wi-Fi tiene un alcance de 100 metros, significa que los dispositivos conectados a él podrán acceder a Internet dentro de un radio de 100 metros alrededor del router.
Sin embargo, factores como obstáculos, interferencia de otras señales y la potencia de transmisión pueden afectar el alcance real de la red.
2.- Frecuencias:
Las frecuencias en redes inalámbricas se refieren a la banda de frecuencias en la que los dispositivos transmiten y reciben señales. Por ejemplo, el Wi-Fi utiliza las frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz.
Estas frecuencias permiten que los dispositivos se comuniquen sin cables y se accedan a Internet de forma inalámbrica. La frecuencia de 2.4 GHz es más amplia y se encuentra en una mayor congestión debido a su uso generalizado, mientras que la frecuencia de 5 GHz es más estrecha y ofrece una velocidad más alta pero un alcance más corto.
El uso de diferentes frecuencias en una red inalámbrica permite una mejor optimización de la velocidad y la cobertura en función de las necesidades específicas de la red.
3.- Estándares:
Los estándares en redes inalámbricas son conjuntos de normas y especificaciones que definen cómo deben funcionar y interactuar los dispositivos inalámbricos. Por ejemplo, el estándar Wi-Fi 802.11 es un estándar ampliamente utilizado para redes inalámbricas de área local (WLAN). Este estándar especifica cómo deben transmitirse y recibirse las señales Wi-Fi, cómo deben gestionarse las transmisiones y cómo deben protegerse las transmisiones contra interferencia y acceso no autorizado.
Otros estándares de redes inalámbricas incluyen Bluetooth, Zigbee y NFC. Cada estándar está diseñado para una aplicación específica y ofrece diferentes niveles de velocidad, alcance y seguridad, por lo que es importante elegir el estándar adecuado en función de las necesidades de la red inalámbrica.
4.- Seguridad:
Hay varias medidas de seguridad que se pueden implementar en redes inalámbricas para proteger la información y prevenir intrusiones no autorizadas:
-
- Cifrado de la red: Utilizar protocolos de cifrado como WPA/WPA2/WPA3 para encriptar las transmisiones de datos en la red.
- Uso de contraseñas seguras: Configurar una contraseña segura para la red inalámbrica que sea difícil de adivinar o crackear.
- Ocultar la SSID: Ocultar la identificación de la red (SSID) para dificultar su localización por posibles atacantes.
- Actualización de software: Mantener actualizados el firmware del router y los dispositivos conectados a la red para solucionar posibles vulnerabilidades de seguridad.
- Firewall: Configurar un firewall para controlar y restringir el acceso a la red inalámbrica y prevenir intrusiones no autorizadas.
Estas son solo algunas de las medidas de seguridad que se pueden implementar en redes inalámbricas. Es importante ser proactivo en la seguridad de la red y tomar las medidas necesarias para proteger la información y prevenir intrusiones no autorizadas.
5.- Configuración:
Cómo se deben configurar los dispositivos de red inalámbricos, como los puntos de acceso, clientes inalámbricos y controladores inalámbricos.
Hay varios tipos de configuraciones inalámbricas que se pueden utilizar en clientes inalámbricos, puntos de acceso y controladores LAN inalámbricos. Aquí están algunos de los más comunes:
-
- Infraestructura: Este es el tipo de configuración más común, donde los clientes inalámbricos se conectan a un punto de acceso, que a su vez está conectado a un controlador LAN inalámbrico. El controlador es responsable de la gestión y seguridad de la red inalámbrica.
- Ad-hoc: Este tipo de configuración permite a los clientes inalámbricos comunicarse directamente entre sí sin la necesidad de un punto de acceso.
- Controlador basado en la nube: Este tipo de configuración permite la gestión y el monitoreo de la red inalámbrica desde un servidor basado en la nube en lugar de un controlador LAN inalámbrico físico.
- Configuración híbrida: Este tipo de configuración combina la infraestructura y el controlador basado en la nube para proporcionar una gestión y seguridad optimizadas.
Cada una de estas configuraciones tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuidadosamente las necesidades de la red antes de elegir una configuración.
6.- Interferencias:
Las interferencias en redes inalámbricas pueden tener diferentes origenes, algunos ejemplos incluyen:
-
- Interferencia de frecuencia: puede ser causada por otros dispositivos inalámbricos que utilizan la misma frecuencia en el área cercana.
- Interferencia física: puede ser causada por obstáculos físicos, como paredes y techos, que reducen la calidad de la señal inalámbrica.
- Interferencia electromagnética: puede ser causada por electrónica de consumo, como televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos, que emiten interferencias electromagnéticas.
- Interferencia de congestión: puede ser causada por una sobrecarga en la red, lo que resulta en una reducción de la calidad de la señal inalámbrica.
Es importante identificar y corregir las fuentes de interferencia para asegurar un rendimiento óptimo y confiable de la red inalámbrica. Esto puede incluir la elección de una frecuencia diferente o la implementación de técnicas de mitigación de interferencia, como la utilización de canales de frecuencia separados y la implementación de técnicas de señalización y codificación más robustas.
7.- Velocidad:
Las velocidades en las redes inalámbricas dependen de muchos factores, incluyendo la tecnología de red, la calidad de la señal, la interferencia y la congestión de la red. Algunos ejemplos de velocidades en redes inalámbricas incluyen:
Es importante tener en cuenta que estas son velocidades teóricas y que la velocidad real puede ser significativamente más baja debido a las interrupciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, las velocidades más altas en redes inalámbricas pueden ser útiles para aplicaciones que requieren un ancho de banda alto, como el streaming de video de alta definición y el juego en línea.
8.- Rendimiento:
El rendimiento en redes inalámbricas puede ser medido a través de varios factores, como la velocidad de transmisión de datos, la calidad de la señal, la cobertura, la fiabilidad y la capacidad de manejar el tráfico de datos.
Un ejemplo de buen rendimiento en una red inalámbrica podría ser una red que proporcione velocidades de transmisión de datos de hasta 1 Gbps, con una calidad de señal sólida y una amplia cobertura, y que sea capaz de manejar una gran cantidad de dispositivos conectados simultáneamente sin interrupciones o pérdida de datos.
9.- Soporte de dispositivos:
Es la cantidad y tipos de dispositivos que se pueden conectar a la red inalámbrica.
Algunos ejemplos de tipos de dispositivos que se pueden conectar a las redes inalámbricas son: smartphones, laptops, tabletas, cámaras de seguridad, smart TV, videoconsolas, dispositivos de IoT (Internet de las cosas) como termostatos y luces inteligentes, entre otros.