Seleccionar página
El Cálculo de Subredes IP Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

El Cálculo de Subredes IP Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Introducción

 

El cálculo de subredes IP es una habilidad fundamental en el mundo de las redes de las computadoras. Permite dividir una red IP en subredes más pequeñas, lo que optimiza la administración de direcciones IP y facilita la segmentación de la red para mejorar la seguridad y el rendimiento. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos del cálculo de subredes IP y proporcionaremos tres ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en entornos reales.

 

Fundamentos del Cálculo de Subredes IP

 

El cálculo de subredes IP se basa en el concepto de dividir una red en segmentos más pequeños, llamados subredes, para organizar y gestionar las direcciones IP de manera eficiente. Los elementos clave incluyen:

  • Dirección IP: Una dirección IP es un número único que identifica un dispositivo en una red. Está compuesta por dos partes: la dirección de red y la dirección de host.

 

  • Máscara de Subred: Una máscara de subred define qué parte de una dirección IP corresponde a la red y qué parte corresponde al host. Se representa mediante una serie de unos seguidos de ceros, como «255.255.255.0».

 

  • División en Subredes: Al aplicar una máscara de subred, se pueden crear subredes separadas dentro de una red más grande. Esto ayuda a organizar los dispositivos y controlar el tráfico en la red.

Ejemplos Prácticos de Cálculo de Subredes IP

  • Entorno Empresarial: Supongamos que una empresa tiene una red con la dirección IP 192.168.1.0 y desea dividirla en varias subredes para separar diferentes departamentos. Utilizando una máscara de subred adecuada, como 255.255.255.128, se pueden crear dos subredes con direcciones IP 192.168.1.0/25 y 192.168.1.128/25. Esto permite la gestión independiente de cada departamento y un mejor control del tráfico.

Cálculo Matemático: 

    • Convertir la máscara de subred a notación binaria: La máscara 255.255.255.128 se convierte a binario como sigue: 11111111.11111111.11111111.10000000.
    • Identificar la cantidad de bits prestados para la subred: En este caso, los primeros 25 bits (los bits ‘1’) se utilizan para la dirección de red, y el último bit (‘0’) se reserva para los hosts.
    • Calcular la cantidad de direcciones disponibles por subred: Con 7 bit reservado para host, hay 2^7 = 128 direcciones posibles por subred. Esto significa que cada subred tendrá una dirección de red y una dirección de broadcast, y en este caso, la dirección IP 192.168.1.0 se utiliza como dirección de red, y 192.168.1.127 como dirección de broadcast en la primera subred, quedando 126 direcciones para asignar a host.
    • Asignar rangos de direcciones IP a las subredes: En este caso, la primera subred será 192.168.1.0/25 (la dirección de broadcast es 192.168.1.127) y la segunda subred será 192.168.1.128/25 (la dirección de broadcast es 192.168.1.255).
  • Proveedores de Servicios de Internet (ISP): Los ISPs deben asignar direcciones IP a sus clientes de manera eficiente. Para hacerlo, pueden utilizar el cálculo de subredes. Por ejemplo, si un ISP tiene un rango de direcciones IP 203.0.113.0/24, puede subdividirlo en múltiples subredes más pequeñas y asignarlas a diferentes clientes. Esto optimiza el uso de direcciones IP y permite una administración más efectiva.

Cálculo Matemático: 

    • Convertir la máscara de subred a notación binaria: La máscara 255.255.255.0 se convierte a binario como sigue: 11111111.11111111.11111111.00000000.
    • Identificar la cantidad de bits prestados para la subred: En este caso, los primeros 24 bits se utilizan para la dirección de red, y los últimos 8 bits se reservan para los hosts.
    • Calcular la cantidad de direcciones disponibles por subred: Con 8 bits reservados para hosts, hay 2^8 = 256 direcciones posibles por subred, descontando al dirección de red y la dirección de broadcast, quedan 254 direcciones IP para asignar a host.
    • Asignar rangos de direcciones IP a los clientes: El ISP puede asignar subredes más pequeñas dentro de 203.0.113.0/24 a diferentes clientes. Por ejemplo, podría asignar 203.0.113.0/28 a un cliente, lo que proporcionaría 14 direcciones IP utilizables dentro de esa subred.

 

  • Redes Domésticas: En una red doméstica, es común usar subredes para separar la red principal de la red de invitados. Supongamos que la dirección IP de la red principal es 192.168.0.0 con una máscara de subred de 255.255.255.0. Al crear una subred de invitados con una máscara de 255.255.255.128, se obtiene una red separada con direcciones IP como 192.168.0.128/25. Esto garantiza que los dispositivos de invitados no tengan acceso completo a la red principal, mejorando la seguridad.

Cálculo Matemático: 

    • Convertir la máscara de subred a notación binaria: La máscara 255.255.255.128 se convierte a binario como 11111111.11111111.11111111.10000000.
    • Identificar la cantidad de bits prestados para la subred: En este caso, los primeros 25 bits se utilizan para la dirección de red, y el último bit se reserva para los hosts.
    • Calcular la cantidad de direcciones disponibles por subred: Con 7 bit reservado para hosts, hay 2^7 = 128 direcciones posibles por subred. La dirección de red sería 192.168.0.0/25 y la dirección de broadcast 192.168.0.127/25 para la subred de invitados.
    • Asignar rangos de direcciones IP a los dispositivos de invitados: Los dispositivos de invitados pueden utilizar direcciones IP dentro del rango, como 192.168.0.1 a 192.168.0.126. La dirección de broadcast y la dirección de red se reservan.

En resumen, el cálculo de subredes IP es una herramienta esencial en la gestión de redes, permitiendo una distribución eficiente de direcciones IP y una organización efectiva de dispositivos en entornos diversos, desde empresas hasta hogares y proveedores de servicios de Internet.

 

Si tienes dudas con el Cálculo Matemático te comparto el siguiente Video en mi canal de Youtube

 

Configuración de VLAN y SVI en Switch Cisco

Configuración de VLAN y SVI en Switch Cisco

Configuración de VLAN y SVI en Switch Cisco

Introducción

Las VLAN (Virtual LAN) son una forma de segmentar una red física en múltiples redes lógicas, lo que permite un mejor control y seguridad de la red. En un switch Cisco, puedes configurar VLAN y las SVI (Interfaz de Vlan) para permitir la comunicación entre ellas. Aquí te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

 

Paso 1: Ingresar a la configuración del switch

Para empezar, accede al modo de configuración del switch. Puedes hacerlo a través de una conexión de consola o SSH, dependiendo de cómo estés administrando el dispositivo.

 

enable
configure terminal

 

Paso 2: Crear una VLAN

Para crear una VLAN, utiliza el siguiente comando con el número de VLAN que deseas crear.

 

vlan 10
name Gerencia

 

Esto creará una VLAN con el número que especificaste y un nombre descriptivo.

 




 

Paso 3: Asignar puertos a la VLAN

Para asignar puertos específicos a una VLAN, ingresa al modo de configuración de interfaz y usa el siguiente comando en cada puerto que desees asignar a la VLAN. En este ejemplo, asignaremos el puerto FastEthernet 0/1.

 

interface FastEthernet0/1
 switchport mode access
 switchport access vlan 10

 

Esto configurará el puerto para que sea parte de la VLAN 10.

 

Paso 4: Configurar la SVI

Cuando ingresamos en el mundo de los switches capa 3 uno de los primeros conceptos que se incorporan es el de SVI (Switch Virtual Interface).

¿Qué es una SVI?
Se trata de una interfaz virtual, no vinculada a ningún puerto físico del dispositivo, que opera como una interfaz completa (incluyendo capa 3) de salida de una VLAN.
Típicamente una SVI es el default gateway de las terminales que forman parte del dominio de broadcast definido por una VLAN

Utiliza el siguiente comando para configurar una SVI:

 

interface Vlan10
ip address 10.10.10.1 255.0.0.0
no shutdown

 

Paso 5: Verificar la configuración

Para verificar la configuración, puedes usar varios comandos. Algunos ejemplos son:

  • Para verificar las VLAN creadas:

 

show vlan

 

Para ver qué puertos están asignados a una VLAN específica:

show vlan id 10

 

Con estos pasos y comandos, puedes configurar VLAN y SVI en un switch Cisco y verificar que la configuración sea correcta. Esto te permitirá segmentar y administrar tu red de manera más eficiente.

 

Pack cisco CCNA 200-301
¿Qué es el CCNA de Cisco y para qué sirve?

¿Qué es el CCNA de Cisco y para qué sirve?

¿Qué es el CCNA de Cisco y para qué sirve?

Introducción

El mundo de la tecnología de la información y las redes de computadoras está en constante evolución, y las certificaciones desempeñan un papel fundamental en el avance de las carreras de los profesionales de TI. Una de las certificaciones más reconocidas en este campo es el CCNA de Cisco. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el CCNA de Cisco y, lo que es aún más importante, para qué sirve.

 

Cisco CCNA

 

¿Qué es el CCNA?

El CCNA, abreviatura de Cisco Certified Network Associate, es una certificación ofrecida por Cisco Systems, una de las empresas líderes en el mundo de la tecnología de redes. Esta certificación está diseñada para evaluar y validar las habilidades necesarias para trabajar con redes de computadoras y tecnologías relacionadas.

 

¿Por qué es Importante el CCNA?

 

El CCNA es altamente valorado en la industria de TI por varias razones. En primer lugar, proporciona una base sólida en conceptos esenciales de redes, como enrutamiento, conmutación, seguridad y solución de problemas. Además, es un estándar reconocido internacionalmente, lo que significa que los profesionales con esta certificación son buscados en todo el mundo.

 

¿Para qué Sirve el CCNA?

 

Acceso a Oportunidades Laborales

Una de las razones principales para obtener el CCNA es el acceso a un amplio abanico de oportunidades laborales. Las empresas de todos los tamaños y sectores necesitan expertos en redes para mantener y expandir sus infraestructuras tecnológicas. Tener el CCNA en tu currículum te coloca en una posición ventajosa en el mercado laboral.




 

Dominio de las Redes

El CCNA te brinda un profundo conocimiento de cómo funcionan las redes de computadoras. Aprendes a configurar y gestionar dispositivos de red, lo que es fundamental para garantizar que las comunicaciones sean fluidas y seguras en una organización.

 

Preparación para Certificaciones Avanzadas

El CCNA no solo es una certificación en sí misma, sino que también sirve como base para certificaciones más avanzadas, como el CCNP (Cisco Certified Network Professional) y el CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert). Estas certificaciones abren las puertas a roles de alto nivel y especializados en el mundo de las redes.

 

Impulso Profesional

Si ya trabajas en TI, el CCNA puede acelerar tu progreso profesional. Puedes avanzar a roles de mayor responsabilidad, como Administrador de Redes o Ingeniero de Redes, y obtener un salario más competitivo.

 

Conclusión

En resumen, el CCNA de Cisco es mucho más que una simple certificación; es una puerta de entrada al emocionante mundo de las redes de computadoras. Proporciona las habilidades y el conocimiento necesarios para tener éxito en esta industria en constante crecimiento. Ya sea que estés comenzando tu carrera en TI o buscando avanzar en tu puesto actual, el CCNA es una inversión valiosa en tu futuro profesional. ¡No pierdas la oportunidad de aprovechar al máximo lo que el CCNA de Cisco tiene para ofrecer!

Curso Cisco CCNA 200-301
Abrir chat
Hola 👋, en que puedo ayudarte!