Seleccionar página
Cómo estudiar para la certificación Cisco CCNA 200-301

Cómo estudiar para la certificación Cisco CCNA 200-301

Cómo estudiar para aprobar la certificación Cisco CCNA 200-301

Introducción

 

La certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA) es una de las certificaciones más reconocidas en el campo de redes de TI. La última versión de esta certificación es la CCNA 200-301, que abarca una amplia gama de temas relacionados con redes, incluyendo fundamentos de redes, enrutamiento y conmutación, seguridad, automatización y más.

 

Comprender los requisitos y el enfoque del examen

Antes de comenzar a estudiar, es importante comprender los requisitos y el enfoque del examen CCNA 200-301. Asegúrate de leer detenidamente la información proporcionada por Cisco sobre los objetivos del examen, el formato del examen, la puntuación requerida para aprobar y otros detalles importantes. Esto te ayudará a tener una comprensión clara de lo que se espera en el examen y a enfocar tus estudios en consecuencia.

 

Familiarizarse con los temas del examen

El examen CCNA 200-301 cubre una amplia gama de temas relacionados con redes. Es importante familiarizarse con estos temas y entenderlos en detalle. Algunos de los temas clave incluyen fundamentos de redes, enrutamiento y conmutación, seguridad de redes, automatización de redes, virtualización y más. Asegúrate de estudiar cada uno de estos temas en profundidad y entender los conceptos, protocolos, tecnologías y herramientas asociadas con cada uno de ellos.

 

Utilizar recursos de estudio de alta calidad

 

Hay una gran cantidad de recursos de estudio disponibles para prepararse para el examen CCNA 200-301. Es importante utilizar recursos de estudio de alta calidad, como libros de texto, cursos en línea, videos tutoriales, laboratorios prácticos y simuladores de examen. Asegúrate de elegir recursos actualizados y confiables que cubran todos los temas del examen y te proporcionen una comprensión completa de los conceptos y tecnologías relevantes.

 

Realizar laboratorios prácticos y práctica en equipos reales

 

La práctica es una parte fundamental de la preparación para el examen CCNA 200-301. Cisco recomienda practicar en equipos reales o en simuladores de red para adquirir experiencia práctica en la configuración, resolución de problemas y administración de redes. Realiza laboratorios prácticos que te permitan aplicar los conceptos teóricos en situaciones reales y ganar confianza en tus habilidades de configuración y resolución de problemas.

 

Participar en discusiones y comunidades en línea

 

Participar en discusiones y comunidades en línea relacionadas con la certificación CCNA puede ser una excelente manera de aprender de otros profesionales y obtener consejos y estrategias para aprobar el examen. Únete a foros, grupos de estudio en línea, redes sociales y otras comunidades en línea donde puedas interactuar con otros aspirantes a CCNA, compartir ideas, hacer preguntas y obtener respuestas a tus dudas.

 

Tomar exámenes de práctica

 

Los exámenes de práctica son una herramienta valiosa para evaluar tu nivel de preparación y familiarizarte con el formato y el estilo de preguntas del examen CCNA 200-301. Busca exámenes de práctica de calidad que estén diseñados específicamente para la certificación CCNA 200-301 y realiza tantos exámenes de práctica como puedas. Analiza tus resultados para identificar tus fortalezas y debilidades, y ajusta tus estudios en consecuencia.

 

 

Estudia para tu Certificación Cisco CCNA por medio del PACK CCNA 200-301

Gestionar tu tiempo y estudiar de manera constante

 

La preparación para la certificación CCNA 200-301 requiere tiempo y dedicación. Es importante gestionar tu tiempo de manera efectiva y estudiar de manera constante. Crea un plan de estudio que se adapte a tu disponibilidad de tiempo y asegúrate de seguirlo de manera disciplinada. Evita dejar todo para el último momento y procura estudiar de manera regular para retener la información de manera efectiva.

 

Repasar y reforzar tus conocimientos

 

A medida que te acerques a la fecha del examen, es importante repasar y reforzar tus conocimientos. Revisa tus notas, realiza resúmenes, repasa tus apuntes de laboratorio y repite los exámenes de práctica. Identifica tus áreas de debilidad y trabaja en reforzarlas. También es útil repasar los objetivos del examen y asegurarte de que estás familiarizado con todos los temas y conceptos clave.

 

Mantener una actitud positiva y confiar en tus habilidades

 

La preparación para una certificación puede ser desafiante, pero es importante mantener una actitud positiva y confiar en tus habilidades. Mantén la motivación alta, mantén la confianza en ti mismo y en tus capacidades, y aborda el examen con una mentalidad positiva. La confianza en ti mismo y en tus habilidades te ayudará a enfrentar el examen con seguridad y mejorar tus posibilidades de éxito.

 

Recapitulación y conclusión

 

La certificación CCNA 200-301 de Cisco es un desafío, pero con una preparación adecuada, puedes aprobarla con éxito. Asegúrate de comprender los requisitos del examen, estudiar a fondo todos los temas, utilizar recursos de estudio de alta calidad, practicar en laboratorios prácticos, participar en comunidades en línea, tomar exámenes de práctica, gestionar tu tiempo, repasar y reforzar tus conocimientos, mantener una actitud positiva y confiar en tus habilidades. ¡Buena suerte en tu preparación para la certificación CCNA 200-301!

10 Recomendaciones para aprobar el examen CCNA 200-301

10 Recomendaciones para aprobar el examen CCNA 200-301

10 Recomendaciones para aprobar el examen CCNA 200-301

Aprobar el examen de certificación CCNA 200-301 de Cisco es una tarea desafiante que requiere un conocimiento profundo de la tecnología de redes.

Aunque no existe una fórmula mágica para aprobar el examen, hay algunos consejos que pueden ayudarte a prepararte mejor para el examen y aumentar tus posibilidades de éxito.

En este artículo, te presentamos 10 recomendaciones para rendir el examen CCNA 200-301.

  1. Estudia con materiales de calidad

Es importante que estudies con materiales de calidad, como libros, videos y cursos de formación. Asegúrate de que los materiales que estás usando sean actualizados y que cubran los temas del examen.

En nuestra academia contamos con todos los recursos actualizados para tener un material de calidad. Todos los recursos los hemos concentrado en el pack que te comparto en el siguiente enlace

  1. Haz una planificación cuidadosa

Crea un plan de estudio para el examen y trata de cumplirlo rigurosamente. Asegúrate de dedicar suficiente tiempo a cada tema y de dejar suficiente tiempo para repasar antes del examen.

 

No dejes todo para el último momento, respetar el plan es fundamental para el éxtito de tu aprobación del examen CCNA 200-301

También te sugiero que te pongas en acuerdo con tu familia para que sepan que entrarás a un tiempo de estudios para que tengas todo su apoyo para que respeten tus tiempos de estudios.

 

  1. Practica en el mundo real

Es importante que practiques tus habilidades en la configuración de redes en entornos reales, como en laboratorios o en proyectos personales. Esto te ayudará a ganar experiencia práctica y a entender cómo se aplican los conceptos teóricos en el mundo real.

Si ya tienes experiencia configurando equipos Cisco ya tienes un paso adelante, si no lo tienes, entonces tienes que tratar de tener un set de laboratorios para que puedas practicar.

En el pack Cisco CCNA de nuestra academia cuenta con decenas de laboratorios que puedes reproducir ya sean en equipos físicos Cisco y/o en simuladores y emuladores como lo son Cisco Packet Tracer y GNS3

 

  1. Usa simuladores de examen

Usa simuladores de examen para practicar tus habilidades en la resolución de preguntas de examen. Los simuladores te ayudarán a conocer el tipo de preguntas que puedes esperar en el examen y a familiarizarte con el formato del examen.

Es fundamental que sepas los tipos de preguntas que te enfrentarás a la hora de acceder al examen CCNA.

Si quieres tener simuladores y test del examen también podrás obtenerlo en nuestro Pack CCNA que cuenta con bonos que contienen, pdf, test y simuladores del examen.

 

  1. Domina la terminología

Es importante que domines la terminología de las redes. Asegúrate de entender los términos clave y los acrónimos relacionados con las redes, como IP, TCP, UDP, VLAN, NAT, DHCP, entre otros.

En los 10 cursos que contiene el Pack, te encontrarás con toda la terminología, conceptos y como funcionan cada protocolo de red, de tal manera que no solo lo comprendas, si no que también lo apliques y configures de manera correcta.

  1. Conoce los comandos básicos de la línea de comandos

Es importante que conozcas los comandos básicos de la línea de comandos de Cisco IOS. Asegúrate de entender los comandos básicos de configuración y de solución de problemas, y practica su uso en un entorno de laboratorio.

Dentro de los 10 cursos del Pack, tenemos un curso exclusivo de configuraciones, donde se explica cada comando, para que sirve y como se concadenan con otros comandos para realizar configuraciones básicas y avanzadas. 

  1. Practica la resolución de problemas

El examen CCNA 200-301 evalúa tu capacidad para resolver problemas de redes. Practica la resolución de problemas de red en un entorno de laboratorio para ganar experiencia y habilidades en este ámbito.

La práctica hace el maestro, y haciendo prácticas más practicas, logras ser especialista para llegar a ser un experto en configuraciones de equipamiento Cisco

Lo que más hacemos en el Pack, ademas de adentrarnos en la teoría, es la practica, sin duda una de las habilidades que nos pedirán en los trabajos es de configurar y resolver problemas de redes, ya que la redes de datos hoy en día, son fundamentales para que el proceso productivo de las empresa para que no sean interrumpidas, y si es así, que la interrupción sea la más mínima posible.

 

  1. Asegúrate de entender los fundamentos de las redes

Es importante que comprendas los fundamentos de las redes, como la topología de redes, los protocolos de red, la arquitectura de red, entre otros. Asegúrate de tener una comprensión sólida de estos conceptos.

 

No solo se trata de ingresar comandos a los dispositivos de red, también es totalmente necesario saber que se esta haciendo, y para esto necesitamos tener una excelente base sobre como funcionan las redes.

 

 

  1. Mantén la calma durante el examen

El examen CCNA 200-301 es un examen riguroso y puede ser estresante. Mantén la calma durante el examen, lee cuidadosamente cada pregunta y responde con cuidado. No te desanimes si encuentras preguntas difíciles, y no te apresures a responder.

 

  1. No subestimes la importancia de la experiencia práctica

Por último, pero no menos importante, no subestimes la importancia de la experiencia práctica. La certificación CCNA es valorada por los empleadores porque indica que un candidato tiene habilidades y experiencia práctica en redes de datos

Configuración básica de VLAN

Configuración básica de VLAN

Configuración básica de VLAN

 

Para la configuración básica de VLAN vamos a usar el siguiente diagrama topológico

 

Configuracion basica de VLAN

 

Tabla de direccionamiento IP

Tabla de direccionamiento VLAN

 

Paso 1: Habilitación de puertos de usuario en S2 Y S3

Switch>

Switch>ena

Switch#

Switch#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#hostname S2

S2(config)#interface range f0/6, f0/11, f0/18

S2(config-if-range)#switchport mode access

S2(config-if-range)#no shutdown

S2(config-if-range)# ^Z

S2#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S2#

 

**********************

 

Switch>

Switch>ena

Switch#

Switch#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#hostname S3

S3(config)#interface range f0/6, f0/11, f0/18

S3(config-if-range)#switchport mode access

S3(config-if-range)#no shutdown

S3(config-if-range)#^Z

S3#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S3#

 

Paso 2: Configuración de VLAN en S1

 

Switch>

Switch>ena

Switch#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#hostname S1

S1(config)#vlan 10

S1(config-vlan)#name Ingenieria

S1(config-vlan)#vlan 20

S1(config-vlan)#name Gerencia

S1(config-vlan)#vlan 30

S1(config-vlan)#name Contabilidad

S1(config-vlan)#vlan 99

S1(config-vlan)#name Management

S1(config-vlan)#end

S1#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S1#

 

Paso 3: Verificamos que las VLAN están creadas en S1, por medio del comando “show vlan brief”

 

Show Vlan Brief

 

Paso 4: Configuración de VLAN en S2 y S3

 

S2>ena

S2#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S2(config)#vlan 10

S2(config-vlan)#name Ingenieria

S2(config-vlan)#vlan 20

S2(config-vlan)#name Gerencia

S2(config-vlan)#vlan 30

S2(config-vlan)#name Contabilidad

S2(config-vlan)#vlan 99

S2(config-vlan)#name Management

S2(config-vlan)#end

S2#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S2#

 

**********************

 

S3>ena

S3#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S3(config)#vlan 10

S3(config-vlan)#name Ingenieria

S3(config-vlan)#vlan 20

S3(config-vlan)#name Gerencia

S3(config-vlan)#vlan 30

S3(config-vlan)#name Contabilidad

S3(config-vlan)#vlan 99

S3(config-vlan)#name Management

S3(config-vlan)#end

S3#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S3#

 

Paso 5: Verificamos que las VLAN están creadas en S2 y S3, por medio del comando “show vlan brief”

 

Show Vlan Brief

 

Show Vlan Brief

Paso 6: Asignar puertos de switch a las VLAN en S2 y S3

 

S2#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S2(config)#interface range f0/6-10

S2(config-if-range)#switchport access vlan 30

S2(config)#interface range f0/11-17

S2(config-if-range)#switchport access vlan 10

S2(config-if-range)#interface range f0/18-24

S2(config-if-range)#switchport access vlan 20

S2(config-if-range)#end

S2#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S2#copy running-config startup-config

Destination filename [startup-config]?

Building configuration…

[OK]

S2#

 



 

S3#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S3(config)#interface range f0/6-10

S3(config-if-range)#switchport access vlan 30

S3(config-if-range)#interface range f0/11-17

S3(config-if-range)#switchport access vlan 10

S3(config-if-range)#interface range f0/18-24

S3(config-if-range)#switchport access vlan 20

S3(config-if-range)#end

S3#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S3#copy running-config startup-config

Destination filename [startup-config]?

Building configuration…

[OK]

S3#

 

Paso 7: Asignar la VLAN de administración

 

Una VLAN de administración es cualquier VLAN que se configura para acceder a las capacidades administrativas de un switch.

La VLAN 1 funciona como VLAN de administración si no ha definido específicamente otra VLAN. Se asigna a la VLAN de administración una dirección IP y máscara de subred.

Un switch puede administrarse mediante HTTP, Telnet, SSH o SNMP. Debido a que la configuración no convencional de un switch Cisco cuenta con la VLAN 1 como VLAN predeterminada, la misma es una mala elección como VLAN de administración.

Anteriormente, en este laboratorio, se configuró la VLAN 99 como VLAN de administración. Desde el modo de configuración de interfaz, utilicemos el comando ip address para asignar la dirección IP de administración a los switches.

 

S1>ena

S1#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S1(config)#interface vlan 99

S1(config-if)#ip address 172.17.99.11 255.255.255.0

S1(config-if)#no shutdown

S1(config-if)#end

S1#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S1#

 

**********************

 

S2>ena

S2#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S2(config)#interface vlan 99

S2(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface Vlan99, changed state to up

S2(config-if)#ip address 172.17.99.12 255.255.255.0

S2(config-if)#no shutdown

S2(config-if)#end

S2#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S2#

 

**********************

 

S3>ena

S3#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S3(config)#int vlan 99

S3(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface Vlan99, changed state to up

S3(config-if)#ip address 172.17.99.13 255.255.255.0

S3(config-if)#no shutdown

S3(config-if)#end

S3#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S3#

 

La asignación de una dirección de administración permite la comunicación IP entre switches y permite también que cualquier host conectado a un puerto asignado a la VLAN 99 se conecte a los switches. Debido a que la VLAN 99 se encuentra configurada como la VLAN de administración, cualquier puerto asignado a esta VLAN se considera puerto de administración y debe contar con seguridad para controlar qué dispositivos pueden conectarse a estos puertos.

 

 

Paso 8: Configuración de enlaces troncales y la VLAN Nativa para los puertos de enlaces troncales en todos los switches

 

S1#

S1#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S1(config)#interface range f0/1-2

S1(config-if-range)#switchport mode trunk

S1(config-if-range)#switchport trunk native vlan 99

S1(config-if-range)#no shutdown

S1(config-if-range)#end

S1#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S1#

 

**********************

 

S2#

S2#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S2(config)#int f0/1

S2(config-if)#switchport mode trunk

S2(config-if)#switchport trunk native vlan 99

S2(config-if)#no shutdown

S2(config-if)#end

S2#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S2#

 

**********************

 

S3#

S3#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

S3(config)#int f0/2

S3(config-if)#switchport mode trunk

S3(config-if)#switchport trunk native vlan 99

S3(config-if)#no shutdown

S3(config-if)#end

S3#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

S3#

 

Podemos verificar la configuración por medio del comando show interface trunk“

 

Show interfaces trunk

 

Show interfaces trunk

 

Show interfaces trunk

 

Paso 9: Verificar que los switches se pueden comunicar

 

Desde S1, haga ping a la dirección de administración en S2 y S3.

 

S1#ping 172.17.99.12

 

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 172.17.99.12, timeout is 2 seconds:

!!!!!

Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 0/0/0 ms

 

 

S1#ping 172.17.99.13

 

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 172.17.99.13, timeout is 2 seconds:

!!!!!

Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 0/1/7 ms

 

Paso 10: Verificar que los PC de la misma VLAN se pueden comunicar

Los PCs deben ser configurados con sus respectivas direcciones IP para realizar esta prueba

Desde PC1 a PC4

C:\>ping 172.17.10.24

 

Pinging 172.17.10.24 with 32 bytes of data:

 

Reply from 172.17.10.24: bytes=32 time=5ms TTL=128

Reply from 172.17.10.24: bytes=32 time<1ms TTL=128

Reply from 172.17.10.24: bytes=32 time<1ms TTL=128

Reply from 172.17.10.24: bytes=32 time<1ms TTL=128

 

Ping statistics for 172.17.10.24:

Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),

Approximate round trip times in milli-seconds:

Minimum = 0ms, Maximum = 5ms, Average = 1ms

 

C:\>

 

Desde PC4 a PC1

 

C:\>ping 172.17.10.21

 

Pinging 172.17.10.21 with 32 bytes of data:

 

Reply from 172.17.10.21: bytes=32 time<1ms TTL=128

Reply from 172.17.10.21: bytes=32 time<1ms TTL=128

Reply from 172.17.10.21: bytes=32 time=1ms TTL=128

Reply from 172.17.10.21: bytes=32 time<1ms TTL=128

 

Ping statistics for 172.17.10.21:

Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),

Approximate round trip times in milli-seconds:

Minimum = 0ms, Maximum = 1ms, Average = 0ms

 

C:\>

 

Pregunta, ¿funciona el ping entre PC1 y PC2?, ¿por qué?



Laboratorio CCNA 2 – Configuración básica de un router Cisco

Laboratorio CCNA 2 – Configuración básica de un router Cisco

Configuración básica de un router Cisco

Configuración de IP en PC: 

 

Dirección IP: 192.168.1.10 

Máscara de subred: 255.255.255.0 

Default Gateway: 192.168.1.1 

 

Configuración básica de un router Cisco IOS: 

 

Router> enable 

Router# configure terminal 

Router(config)# hostname Lab-02 

Lab-02(config)# ip name-server 8.8.8.8 

Lab-02(config)# ip domain-lookup 

Lab-02(config)# banner motd #Laboratorio CCNA 2# 

Lab-02(config)# enable secret cisco123 

Lab-02(config)# line console 0 

Lab-02(config-line)# password cisco 

Lab-02(config-line)# logging synchronous 

Lab-02(config-line)# exit 

Lab-02(config)# username admin secret cisco 

Lab-02(config)# ip domain-name eclassvirtual.com 

Lab-02(config)# crypto key generate rsa 

Lab-02(config)# ip ssh version 2 

Lab-02(config)# line vty 0 4 

Lab-02(config-line)# login local 

Lab-02(config-line)# transport input ssh 

Lab-02(config-line)# exit 

Lab-02(config)# exit 

Lab-02# copy running-config start-config 

 

Configuración de la interfaz LAN 

 

Lab-02# configure terminal 

Lab-02(config)# interface G0/0  

Lab-02(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 

Lab-02(config-if)# no shutdown 

Lab-02(config-if)# exit 

Lab-02(config)# exit 

Lab-02# show run | section interface G0/0 

Lab-02# copy running-config start-config 

 

Laboratorio CCNA 1 – Como asegurar el acceso Cisco 

Laboratorio CCNA 1 – Como asegurar el acceso Cisco 

Como asegurar el acceso Cisco

 

Te muestro como puedes asegurar el acceso Cisco por consola: 

Switch> enable 

Switch# configure terminal 

Switch(config)# line console 0 

Switch(config-line)# login 

Switch(config-line)# password cisco 

Switch(config-line)# exec-timeout 10 0 

Switch(config-line)# logging synchronous 

Switch(config-line)# exit 

 

Asegurar el acceso Cisco por terminal virtual: 

 Switch(config)# line vty 0 4 

Switch(config-line)# login 

Switch(config-line)# password cisco 

Switch(config-line)# exec-timeout 10 0 

Switch(config-line)# exit 

Switch(config)#  

 

Asegurar el acceso Cisco en modo privilegiado: 

Switch# configure terminal 

Switch(config)# enable secret cisco123 

Switch(config)# exit 

Switch# 

 

Verificar que la clave se encuentra cifrada con el siguiente comando: 

Switch# show run 

Mirar la línea 👇

 enable secret 5 $1ejdjfj5.dmjfjedjr484dhbd 




  

 

Asegurar el acceso Cisco por el protocolo SSH 

Switch# configure terminal 

Switch(config)# hostname SW01 

SW01(config)# username admin secret cisco 

SW01(config)# ip domain-name eclassvirtual.com 

SW01(config)# crypto key generate rsa  

SW01(config)# ip ssh version 2 

SW01(config)# line vty 0 4 

SW01(config-login)# login local 

SW01(config-login)# transport input ssh 

SW01(config-login)# exit 

SW01(config)# exit 

SW01# show ip ssh 

 



Interfaces de programación de aplicaciones (API) para el CCNA

Interfaces de programación de aplicaciones (API) para el CCNA

Interfaces de programación de aplicaciones (API) para el CCNA

 

En este artículo aprenderás sobre las Interfaces de programación de aplicaciones (API) para el CCNA

En las redes tradicionales las opciones para conectarnos a los dispositivos de la red son por medio de protocolos como Telnet, SSH y SNMP

 

En la actualidad los fabricantes de dispositivos han implementado API para facilitar la operación de los administradores y lograr mayor flexibilidad para la operación.

 

Las API requieren de protocolos de transporte como SSH, HTTPS o más innovadores

 

Un red SDN (Software Defined Networking) entregan un mecanismo centralizado de control alojado en el controlador sobre el cual se implementan las APIs para comunicarse con las capas de infraestructura y de aplicación

 

Interfaces de programación de aplicaciones (API) para el CCNA

 

 

Por una parte tenemos las API Northbound, que son las interfaces que ofrecen los servicios a la capa de aplicación, estas interfaces permiten que las aplicaciones administren y/o controlen la red.

 

Estas aplicaciones van desde la virtualización de redes y el aprovisionamiento dinámico de redes virtuales hasta un monitoreo más gradual de un firewall.

 

Actualmente, se suele utilizar API REST para la comunicación entre el controlador y las aplicaciones.

 

La comunicación del controlador con la capa de infraestructura se define como API Southbound. Los protocolos que se utilizan entre el controlador  y los dispositivos de infraestructura son:

 

  • Openflow: API estándar de la industria, definida por la ONF. Permite el acceso directo y la manipulación del plano de reenvío de tráfico de los dispositivos de la red tanto físicos como virtuales
  • NETCONF: Protocolo de gestión de red estandarizado por la IETF. Proporciona mecanismos para instalar, manipular y eliminar la configuración de dispositivos de red mediante mecanismos RPC
  • RESTCONF: Mecanismo que agrega una API REST a NETCONF
  • OpFlex: Protocolo abierto que proporciona un sistema de control distribuido que se basa en un modelo de información de política declarativa.
  • REST: Permiten a los controladores monitorear y administrar la infraestructura a través de los HTTP/HTTPS, utilizando las acciones HTTP como GET, POST, PUT, DELETE,etc. Que utilizan los navegadores web para recuperar páginas web
  • SNMP: Se utiliza para comunicar información de gestión entre las estaciones de gestión de la red y los agentes en los dispositivos de la red.
  • Otros protocolos: Como NX-API para la familia de switches de Data Center de Cisco Nexus

 

 

Abrir chat
Hola 👋, en que puedo ayudarte!