Infografia CCNA 200-301
Lista de tópicos
Cisco Certified Network Associate (200-301)
Nuevo CCNA 200-301
Detalles del nuevo examen Cisco 200-301
Detalles del nuevo examen Cisco 200-301
Cisco a anunció el lunes 10 de junio 2019 cambios importantes y radicales en su sistema de certificaciones.
El examen CCNA 200-125 estará disponible para su rendición solo hasta el 23 de febrero 2020, por lo que podremos rendir el nuevo examen CCNA 200-301 a partir del 24 de febrero de 2020. Este examen será supervisado por Pearson VUE.
Cisco Certified Network Associate v2.0 (CCNA 200-301) es un examen de 120 minutos. Este examen evalúa los conocimientos y habilidades de un candidato relacionados con los aspectos básicos de la red, el acceso a la red, la conectividad IP, los servicios IP, los aspectos básicos de seguridad y la automatización y la capacidad de programación.
20% Network Fundamentals
20% Network Access
25% IP Connectivity
10% IP Services
15% Security Fundamentals
10% Automation and Programmability
No hay requisitos previos formales para la certificación CCNA, pero se aconseja que los candidatos deban tener:
La nueva certificación CCNA reemplaza las certificaciones CCNA, quedando un único CCNA:
Si ya has comenzado a estudiar para obtener la certificación CCNA 200-125 o CCDA 200-310, debes continuar. Tienes hasta el 23 de febrero de 2020 para completar tu CCNA/CCDA actual.
Si completas cualquier certificación actual de CCNA/CCDA antes del 24 de febrero, recibirá la nueva certificación CCNA y un distintivo de capacitación en el área de tecnología correspondiente.
Si ya tienes la certificación CCENT y desea obtener CCNA, tienes hasta el 23 de febrero para completar tu certificación de CCNA en el programa actual. A partir del 24 de febrero, tendrás que tomar el nuevo examen para completar la certificación CCNA.
La certificación CCNA es válida por tres años.
1.0 Network Fundamentals
2.0 Network Access
3.0 IP Connectivity
4.0 IP Services
5.0 Security Fundamentals
6.0 Automation and Programmability
6. Tópicos removidos
En eClassVirtual, hemos querido entrevistar a Mario Garma, estudiante de nuestros cursos de Certificación Cisco.
Y que ha conseguido su reciente y flamante certificación Cisco CCNA R&S 200-125
Aqui puedes verificar la veracidad de la información
Aquí vamos con la entrevista:
Hola mi nombre es Mario Garma, soy de Campeche México.
Me gusta mucho todo lo relacionado a informática y también realizo actividad física.
Sí, estudie Informática.
Trabajo para una empresa en la cual me desempeño como ingeniero de campo.
Estudiar redes Cisco ha sido una de mis mejores elecciones porque me ha brindado mejores oportunidades de trabajo.
Estudie durante 1 año pero considero que alguien puede dedicarle más tiempo y en 6 meses estar listo para presentar el examen. Mi motivador es adquirir más conocimiento y que éste es pagado en igual proporción. Otro gran motivador es mi familia ya que me hace feliz compartir con ellos mis logros.
Mucha alegría porque lo pasé a la primera con un buen Score.
Que programen su tiempo de estudio, que fijen una fecha para ir a presentar, estudien mucho y realicen muchos laboratorios. No vayan al examen si tienen dudas en OSPF, EIGRP, RIP, BGP, ACL, IPv6 y switching ya que considero es lo que más peso tiene en el examen.
Claro, estoy muy convencido que así es, a través de sus videos elevé mis habilidades y conocimientos de manera muy significativa, no sólo para pasar el examen sino en el ambiente laboral.
Mi siguiente certificación será el CCNP R&S empezando por ROUTE.
Me motiva pensar que esto que hago es parte de algo más grande, me gustaría ser CCIE
Este libro llamado “Cisco CCNA 200-125 – Practica de configuración en español”, prepara a los estudiantes para obtener los conocimientos básicos y la preparación para rendir de forma satisfactoria la certificación Cisco CCNA Routing & Switching 200-125.
Este libro contiene todos los laboratorios usados en cada sección del curso, para que puedan ser descargados y usados por ustedes sin ningún problema, para que realicen cada una de las prácticas
Las certificaciones Cisco CCNA es una de las importantes en la industria de las tecnologías de la información y que abrirá numerosas puertas de oportunidades en el mundo laboral.
En este libro podrás realizar prácticas de configuración de dispositivos Cisco, por medio del software de emulación de redes llamado “Cisco Packet Tracer” y enfrentar así de mejor manera el examen de certificación de Cisco. La versión de Packet Tracer usada en los laboratorios es la 7.0
Este curso se enfoca en la explicación de los tópicos más importantes de la certificación CCNA y práctica simultánea en cada sección y clase impartida.
Todo el material de estudio está pensado para la certificación Cisco, como además de su aplicación en el trabajo diario de su vida laboral, como la configuración de Switch y Router Cisco.
Tenemos varias formas de practicar para el examen de Cisco CCNA 200-301, una de ellas es armar nuestro propio laboratorio para estudiar los tópicos del examen. Otra forma de estudiar es por medio de emuladores o simuladores de redes. En este artículo veremos entonces el “Equipamiento recomendado para laboratorio Cisco CCNA”
Ahora nos centraremos a revisar qué elementos físicos mínimos requerimos para nuestro Laboratorio.
Existen varios modelos de switch que nos pueden servir, por ejemplo, podemos usar un switch de capa 2 de la serie 2950 o 2960, un Catalyst 2950 24, tiene un costo de más o menos $50 dólares en “Mercadolibre”, sin embargo, este switch no soporta características de capa 3 si es que queremos usarlo como un router.
Un switch que admite enrutamiento es el 3550, además de tener las mismas prestaciones que el 2950
Dentro de los router que se pueden recomendar para un laboratorio para el examen CCNA 200-301, son los routers de la serie 1800. Tenemos diferentes modelos entre los cuales:
La recomendación es comprar un router 1841 que tiene las siguientes prestaciones
Este router cuenta con 2 puertos Fast Ethernet y 2 Slot WICs que se pueden usar para insertar una variedad de interfaces, cómo interfaces seriales, por ejemplo.
El router 1841 cuesta en “Mercadolibre”, alrededor de 100 dólares más los módulos seriales, si es que no viene incluidos.
Otro router que se recomienda es de la serie 2800, que es un router de 19 pulgadas que se puede rackear. Un problema que si tiene este router es que es ruidoso.
Tenemos diferentes modelos como:
Todos estos modelos de la serie 2800 de enrutadores son adecuados para CCNA.
La recomendación de memoria flash (almacena el sistema operativo IOS) y RAM (requerido para que inicie la IOS y sus procesos) es la siguiente:
Para poder realizar redes topológicas para la práctica, se requiere de distinto cables, entre los que se pueden mencionar:
Cable consola, para conectarnos a los switch y router desde nuestra PC
En la actualizad la mayoría de los notebook o laptop ya no viene con puerto serial (conector serial del cable consola Cisco), por lo que debemos contar con un conversor de puerto USP a serial, como el que se muestra en la siguiente figura:
Para la conexión entre switch debemos contar con cables UTP cruzados
Para realizar prácticas de algunos protocolos de WAN con conexiones seriales, necesitaremos de cables seriales, La siguiente imagen es un cable serie DB60 que se puede usar con la interfaz serial WIC 1-T:
Otra opción que tenemos a contar con equipamiento físico es el uso de emuladores o simuladores de redes topológicas, entre las que podemos mencionar:
GNS3: Emulador muy popular que ejecuta el software Cisco IOS, es de descarga libre y se debe proporcionar las imágenes IOS. En eClassVirtual contamos con un curso específico para aprender a usar GNS3 para la práctica del examen Cisco CCNA 200-301. el curso está disponible aquí
Cisco Packet Tracer: Cisco también tiene un simulador llamado Packet Tracer, creado específicamente para CCNA Routing & Switching. Es un simulador, por lo que imita los comandos y la salida de Cisco IOS. En eClassVirtual contamos con un curso específico para aprender a usar Packet Tracer para la práctica del examen Cisco CCNA 200-301. El curso está disponible aquí
Resúmenes Técnicos en PDF, Protocolos, Referencias y Tecnologías en materia de redes de datos, comunicaciones y otros estándares (Información en Ingles)
Protocolo EIGRP
Nota: Créditos a packetlife.net