5.2 Configuración de enrutamiento estático
La configuración de enrutamiento estático implica establecer manualmente las rutas en la tabla de enrutamiento de un router. Aquí hay algunos detalles más sobre cómo configurar enrutamiento estático:
1. Identificar las redes: Antes de configurar las rutas, es necesario identificar las redes a las que un router debe tener acceso y las direcciones IP de las puertas de enlace que deben utilizarse para llegar a esas redes.
2. Crear la tabla de enrutamiento: En el router, se debe crear una tabla de enrutamiento para almacenar las rutas estáticas. Esta tabla se puede acceder a través de una interfaz de línea de comandos (CLI) o a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI).
3. Configurar las rutas: Para configurar una ruta estática, se debe especificar la dirección IP de la red de destino, la dirección IP de la puerta de enlace para llegar a esa red y, opcionalmente, una métrica para determinar la prioridad de la ruta.
4. Verificar la configuración: Después de configurar las rutas, es importante verificar que se haya realizado correctamente. Esto se puede hacer utilizando comandos de la CLI o el GUI para verificar la tabla de enrutamiento y probar la conectividad a las redes.
Un ejemplo de configuración de ruteo estático en un router Cisco:
Router# configure terminal
Router(config)# interface fastethernet0/0
Router(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
Router(config-if)# no shutdown
Router(config-if)# exit
Router(config)# ip route 10.0.0.0 255.0.0.0 192.168.1.254
Router(config)# end
Router#wr
La configuración de enrutamiento estático es una buena opción para redes pequeñas o en entornos en los que los cambios en la topología de la red son infrecuentes. Sin embargo, en redes más grandes o en entornos en los que los