Seleccionar página

Introducción

La gestión eficiente de direcciones IP es esencial en el diseño y mantenimiento de redes, especialmente en entornos donde se necesita un control preciso sobre la asignación de direcciones. Una técnica fundamental en este proceso es VLSM, que significa «Variable Length Subnet Masking» en inglés. En este artículo, exploraremos qué es VLSM y cómo se utiliza para optimizar la asignación de direcciones IP en redes.

 

¿Qué es VLSM?

VLSM es una técnica avanzada de subdivisión de redes que permite asignar subredes con máscaras de subred de longitud variable. En otras palabras, VLSM permite dividir una red en subredes más pequeñas, utilizando máscaras de subred de diferentes tamaños según las necesidades específicas de cada subred. Esto contrasta con el enfoque tradicional de subnetting, donde todas las subredes utilizan la misma máscara de subred.

 

Beneficios de VLSM

  • Optimización de Recursos: VLSM permite utilizar direcciones IP de manera más eficiente. Puedes asignar subredes más pequeñas donde se necesitan menos direcciones y subredes más grandes donde se requieren más direcciones.

 

  • Flexibilidad: Al utilizar máscaras de subred de longitud variable, tienes mayor flexibilidad para diseñar redes que se adapten a las necesidades específicas de tu organización.

 

  • Reducción del Desperdicio de Direcciones IP: Con VLSM, se evita el desperdicio de direcciones IP, ya que solo se asignan las direcciones necesarias para cada subred.




Cómo Funciona VLSM

  • Identificación de Requisitos de Subredes: El primer paso es determinar las necesidades de subredes de tu red, teniendo en cuenta el número de hosts en cada subred.

 

  • Asignación de Máscaras de Subred: Luego, se asignan máscaras de subred de longitud variable a cada subred, de manera que se ajusten al número de hosts previsto.

 

  • Configuración de Enrutamiento: Después de definir las subredes, se configura el enrutamiento para asegurarse de que las diferentes subredes puedan comunicarse entre sí

Ejemplo de VLSM en una Red de Clase C

Supongamos que tenemos una dirección IP de clase C, por ejemplo, 192.168.1.0, y deseamos dividirla en subredes más pequeñas para diferentes departamentos de una organización. Además, necesitamos tener al menos 100 hosts en cada subred. Aquí está cómo podríamos aplicar VLSM:

  • Identificar la Red de Origen: La dirección IP original es 192.168.1.0 con una máscara de subred de 255.255.255.0 (o /24 en notación CIDR).

 

  • Determinar el Número de Bits para Subredes: Necesitamos al menos 100 hosts en cada subred, lo que requiere 7 bits para hosts (2^7 – 2 = 126 hosts posibles). Entonces, restamos 7 bits a los 8 bits de host disponibles en una dirección IP de clase C.

 

  • Distribuir Bits a las Subredes: Ahora podemos distribuir los bits disponibles para subredes y hosts. Por ejemplo:
    • Departamento A: 192.168.1.0/25 (Máscara de subred: 255.255.255.128)
      • Rango de direcciones: 192.168.1.1 – 192.168.1.126
      • Dirección de red: 192.168.1.0
      • Dirección de broadcast: 192.168.1.127
    • Departamento B: 192.168.1.128/25 (Máscara de subred: 255.255.255.128)
      • Rango de direcciones: 192.168.1.129 – 192.168.1.254
      • Dirección de red: 192.168.1.128
      • Dirección de broadcast: 192.168.1.255

Con este enfoque, hemos dividido la red de clase C original en dos subredes más pequeñas, una para el Departamento A y otra para el Departamento B, y cada subred puede admitir al menos 100 hosts. Esto permite una gestión más eficiente de direcciones IP y satisface los requisitos de cada departamento en términos de capacidad de host.

 

Conclusión

VLSM es una técnica fundamental en la gestión de direcciones IP en redes. Permite un uso más eficiente de las direcciones IP y brinda mayor flexibilidad en el diseño de redes. Al comprender y aplicar VLSM, los administradores de red pueden optimizar la asignación de direcciones en sus redes, lo que es esencial en un mundo cada vez más conectado.

Pack CCNA
Abrir chat
Hola 👋, en que puedo ayudarte!