¿Que es el POE?
Power over Ethernet (PoE) es una tecnología que utilizamos para alimentar dispositivos a través de cables de red Ethernet.
PoE se inventó cuando se introdujeron los primeros teléfonos VoIP y hoy en día también se usan para puntos de acceso inalámbrico, entre otros equipos, por ejemplo:
• Teléfonos VoIP
• Cámaras IP
• Puntos de acceso inalámbrico
• Dispositivos IoT
• Dispositivos PoS
• Raspberry Pi
• Dispositivos Arduino
• Pequeños routers y switches
¿Cómo funciona el PoE?
Un cable Ethernet, consta de cuatro pares trenzados y PoE envía la alimentación a través de estos pares a los dispositivos preparados para PoE. Los primeros estándares PoE utilizaban dos pares trenzados para transmitir datos, mientras que los otros dos pares se empleaban para la transmisión de la alimentación. Con los nuevos estándares PoE, tanto la alimentación como los datos se envían a través de los cuatros pares trenzados.
Cuando se utilizan los mismos pares para alimentación y datos, no se crean interferencias entre ellos. Esto se debe a que la electricidad y los datos se transportan en los extremos opuestos del espectro de frecuencias. La electricidad utiliza una frecuencia baja, de 60 Hz o menos, mientras que las transmisiones de datos utilizan frecuencias altas, que van de los 10 a los 100 millones de hercios.
Ejemplo de la conexión de un teléfono IP y una Cámara IP a un Switch POE
Tipos y estándares
Cisco fue la primera compañía en introducir PoE aproximadamente en el año 2000. Era una tecnología patentada donde los cables Ethernet transportan 48 VDC para alimentar teléfonos VoIP.
Existen múltiples opciones de PoE: algunas propietarias, otras son estándares. IEEE es responsable de crear muchos estándares de Ethernet bajo el grupo de trabajo 802.3, y también querían desarrollar un estándar para PoE.
Hay múltiples tipos de PoE; Estos se basan en los estándares IEEE y son los que se muestra a continuación:
Conexión de Teléfono IP, Switch POE y PC
El teléfono IP tiene dos conexiones, una para conectarnos a la red y la otra para conectarnos al PC, como se muestra en la siguiente figura:
La configuración del puerto de switch Cisco, por ejemplo, un Catalyst 2960X, que conecta al teléfono IP es la siguiente:
SW1# configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
SW1(config)# vlan 20
SW1(config-vlan)# vlan 21
SW1(config-vlan)# interface FastEthernet0/1
SW1(config-if)# switchport mode access
SW1(config-if)# switchport access vlan 20
SW1(config-if)# switchport voice vlan 21
SW1(config-if)#^Z
SW1#
Podemos ver la interfaz con el siguiente comando:
SW1# show interfaces FastEthernet 0/1 switchport
Name: Fa0/1
Switchport: Enabled
Administrative Mode: static access
Operational Mode: static access
Administrative Trunking Encapsulation: dot1q
Operational Trunking Encapsulation: native
Negotiation of Trunking: Off
Access Mode VLAN: 20 (VLAN0020)
Trunking Native Mode VLAN: 1 (default)
Administrative Native VLAN tagging: enabled
Voice VLAN: 21 (VLAN0021)
show interfaces trunk
show interfaces tipo-número-interfaz trunk
SW1# show interfaces trunk
SW1# show interfaces F0/1 trunk
Port Mode Encapsulation Status Native vlan
Fa0/1 off 802.1q not-trunking 1
Port Vlans allowed on trunk
Fa0/1 20-21
Port Vlans allowed and active in management domain
Fa0/1 20-21
Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned
Fa0/1 20-21
Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned
Fa0/1 20-21