Seleccionar página

1.3 Modelo OSI y TCP/IP

El Modelo OSI (Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos) es un modelo de referencia utilizado para describir cómo los datos viajan a través de una red. Este modelo divide el proceso de transmisión de datos en siete capas, cada una de las cuales se encarga de una tarea específica. Las siete capas son:

1.- Capa física:

La capa física del Modelo OSI, es la primera capa de la pila de protocolos y se encarga de transmitir los datos de un dispositivo a otro a través de medios físicos, como cables o ondas de radio.

Aquí hay algunos ejemplos de la capa física en el Modelo OSI:

    • Cables de par trenzado sin blindaje (UTP): Este tipo de cable se utiliza comúnmente para redes LAN y WAN y es un ejemplo de medio físico en la capa física del Modelo OSI.
    • Wifi: Wifi es un ejemplo de tecnología de transmisión de datos en la capa física del Modelo OSI que utiliza ondas de radio para transmitir datos entre dispositivos.
    • Bluetooth: Bluetooth es una tecnología inalámbrica de corto alcance que se utiliza para conectar dispositivos electrónicos personales, como auriculares y smartwatches, y también es un ejemplo de la capa física del Modelo OSI.

    2.- Capa de enlace de datos:

    La capa de enlace de datos del Modelo OSI, es la segunda capa de la pila de protocolos y se encarga de asegurar la transmisión confiable de datos entre dispositivos en una red local. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de enlace de datos en el Modelo OSI:

      • Ethernet: Ethernet es un estándar de red LAN y es un ejemplo de tecnología de enlace de datos en la capa de enlace de datos del Modelo OSI. Ethernet permite a los dispositivos en una red compartir información y recursos.
      • Wi-Fi: Wi-Fi es un ejemplo de tecnología de transmisión de datos en la capa de enlace de datos que utiliza el protocolo IEEE 802.11 para transmitir paquetes de datos a través de ondas de radio.
      • Frame Relay: Frame Relay es un estándar de red WAN que utiliza la capa de enlace de datos del Modelo OSI para permitir a las redes remotas conectarse y compartir información.

      3.- Capa de red:

      La capa de red del Modelo OSI, es la tercera capa de la pila de protocolos y se encarga de la transmisión de paquetes de datos a través de una red. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de red:

        • Protocolos IP (Internet Protocol): El protocolo IP es uno de los protocolos más comunes de la capa de red y se utiliza ampliamente en Internet para transmitir paquetes de datos.
        • Ruteo dinámico: El ruteo dinámico es un proceso que se utiliza en la capa de red para determinar la mejor ruta para transmitir paquetes de datos a través de una red.
        • Tecnologías de conmutación de paquetes: La conmutación de paquetes es una técnica utilizada por la capa de red para transmitir paquetes de datos a través de una red.

        4.- Capa de transporte:

        La capa de transporte del Modelo OSI, es la cuarta capa de la pila de protocolos y se encarga de asegurar la transmisión fiable y confiable de datos entre aplicaciones en diferentes dispositivos. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de transporte en el Modelo OSI:

          • Protocolos TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol): TCP y UDP son los dos protocolos más comunes de la capa de transporte y se utilizan para transmitir datos a través de una red.
          • Segmentación de datos: La segmentación de datos es un proceso que se utiliza en la capa de transporte para dividir una transmisión de datos en paquetes más pequeños y manejables.
          • Control de flujo: El control de flujo es una técnica utilizada por la capa de transporte para garantizar que los datos se transmitan de manera fiable y sin errores.

          5.- Capa de sesión:

          La capa de sesión del Modelo OSI, es la quinta capa de la pila de protocolos y se encarga de establecer, mantener y finalizar una sesión entre aplicaciones en diferentes dispositivos. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de sesión en el Modelo OSI:

            • Protocolos de inicio de sesión: Los protocolos de inicio de sesión se utilizan en la capa de sesión para establecer una sesión entre dos aplicaciones en diferentes dispositivos.
            • Control de sesión: El control de sesión es una técnica utilizada en la capa de sesión para mantener y supervisar una sesión entre dos aplicaciones en diferentes dispositivos.
            • Finalización de sesión: La finalización de sesión es un proceso utilizado en la capa de sesión para cerrar una sesión entre dos aplicaciones en diferentes dispositivos.

            6.- Capa de presentación:

            La capa de presentación del Modelo OSI, es la sexta capa de la pila de protocolos y se encarga de formatear y codificar los datos antes de su transmisión y de convertirlos en un formato legible para la aplicación receptor. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de presentación en el Modelo OSI:

              • Codificación de datos: La codificación de datos se utiliza en la capa de presentación para convertir los datos en un formato específico y para comprimir los datos antes de su transmisión.
              • Compresión de datos: La compresión de datos se utiliza en la capa de presentación para reducir el tamaño de los datos antes de su transmisión a través de la red.
              • Conversión de formatos: La conversión de formatos se utiliza en la capa de presentación para convertir los datos en un formato específico antes de su transmisión.

              7.- Capa de aplicación:

              La capa de aplicación del Modelo OSI, es la séptima y última capa de la pila de protocolos y es la que interactúa directamente con el usuario. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de aplicación en el Modelo OSI:

                • Navegadores web: Los navegadores web, como Google Chrome o Mozilla Firefox, son un ejemplo de aplicaciones en la capa de aplicación que permiten a los usuarios acceder y navegar por la web.
                • Correo electrónico: Los clientes de correo electrónico, como Microsoft Outlook o Gmail, son un ejemplo de aplicaciones en la capa de aplicación que permiten a los usuarios enviar y recibir correos electrónicos.
                • Aplicaciones de mensajería: Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Telegram, son un ejemplo de aplicaciones en la capa de aplicación que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos.

               

                El modelo TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet) es un conjunto de protocolos que se utiliza para transmitir datos a través de Internet y otras redes. Este modelo se divide en cuatro capas:

                1.- Capa de aplicación:

                La capa de aplicación en el Modelo TCP/IP es similar a la capa de aplicación en el Modelo OSI. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de aplicación en el Modelo TCP/IP:

                  • Navegadores web: Los navegadores web, como Google Chrome o Mozilla Firefox, son un ejemplo de aplicaciones en la capa de aplicación que permiten a los usuarios acceder y navegar por la web.
                  • Correo electrónico: Los clientes de correo electrónico, como Microsoft Outlook o Gmail, son un ejemplo de aplicaciones en la capa de aplicación que permiten a los usuarios enviar y recibir correos electrónicos.
                  • Aplicaciones de mensajería: Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Telegram, son un ejemplo de aplicaciones en la capa de aplicación que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos.

                  2.- Capa de transporte:

                  La capa de transporte en el Modelo TCP/IP es responsable de la entrega confiable y eficiente de datos entre aplicaciones en diferentes dispositivos. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de transporte en el Modelo TCP/IP:

                    • Protocolo TCP (Transmission Control Protocol): El protocolo TCP es uno de los protocolos más comúnmente utilizados en la capa de transporte. Se encarga de fragmentar los datos en paquetes y de asegurar que se transmitan de manera eficiente y confiable.
                    • Protocolo UDP (User Datagram Protocol): El protocolo UDP es otro protocolo comúnmente utilizado en la capa de transporte. A diferencia del TCP, el UDP no garantiza la entrega confiable de los datos, sino que simplemente los transmite rápidamente.
                    • Servicio de nombres de dominio (DNS): El servicio de nombres de dominio es un ejemplo de un servicio que utiliza la capa de transporte para transmitir información. Permite a los usuarios acceder a los sitios web utilizando direcciones fáciles de recordar en lugar de direcciones IP numéricas.

                    3.- Capa de Internet:

                    La capa de Internet en el Modelo TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet) se encarga de la gestión de la transmisión de datos a través de la red global de Internet. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de Internet en el Modelo TCP/IP:

                      • IP (Protocolo de Internet): Este protocolo es uno de los más importantes en la capa de Internet y se encarga de la transmisión de datos a través de la red.
                      • ICMP (Protocolo de Mensaje de Control de Internet): Este protocolo se utiliza para informar a los usuarios sobre problemas o errores en la red, como por ejemplo cuando un paquete no puede ser entregado a su destinatario.
                      • ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones de Internet): Este protocolo se utiliza para convertir las direcciones IP en direcciones de hardware.

                      4.- Capa de acceso a la red:

                      La capa de Acceso a la Red en el Modelo TCP/IP se encarga de la conexión física de los dispositivos a la red. Aquí hay algunos ejemplos de la capa de Acceso a la Red en el Modelo TCP/IP:

                        • Ethernet: Es uno de los protocolos más comunes utilizados en la capa de Acceso a la Red para conectar computadoras y otros dispositivos a la red.
                        • Wi-Fi: Este protocolo permite a los dispositivos conectarse a una red inalámbrica, como una red Wi-Fi en una cafetería o un aeropuerto.
                        • Bluetooth: Este protocolo se utiliza para conectar dispositivos en una corta distancia, como un par de auriculares o un teléfono móvil a una computadora portátil.

                        Aunque el modelo OSI y el modelo TCP/IP son modelos de referencia distintos, se complementan mutuamente y son esenciales para la transmisión de datos a través de las redes de computadoras.

                        Modelo OSI TCP IP
                        Abrir chat
                        Hola 👋, en que puedo ayudarte!