Frecuencias y Canales en Redes LAN Inalámbricas WIFI
Las redes WIFI se basan en el estándar IEEE 802.11 y operan en las bandas de 2,4 GHZ y 5 GHZ
Hay que tener en cuenta que estas frecuencias no son de uso exclusivo por lo que se debe considerar la presencia de señales ajenas al funcionamiento de nuestra red, como por ejemplo la banda de 2,4 GHz es usada también por transmisiones de video, Bluetooth, hornos microondas y teléfonos inalámbricos, por lo que siempre debemos considerar ola interferencia de nuestras redes inalámbricas sobre todo en el rango de 2,4 GHz.
La familia de estándares IEEE 802.11 es la siguiente:
Cada AP opera en un canal, por lo que el diseño debe considerar que los APs vecinos no utilicen el mismo canal para alcanzar una operación óptima, esto hace necesario contar con múltiples canales que no se superpongan.
La banda de 2,4 GHz está disponible prácticamente en todo el mundo, tiene un ancho de canal de 22 MHz con una separación de 5 MHz entre sí.
En Estados Unidos tienen 11 canales disponibles, en Europa 13 y en Japón 14 canales
En un esquema de 11 o 13 canales, solo hay tres canales que no se superponen y que son el 1, 6 y 11
Si intentas usar el canal 1 y 2 dará lugar a problemas de interferencia, en Japón se pueden usar cuatro canales y que son el 1, 6, 11 y 14
802.11n permite utilizar canales de 40 MHz para 2,4 GHz, sin embargo, este tipo de implementación solo es factible en instalaciones hogareñas. Además, el uso de canales de 40 MHz en la banda de 2,4 GHz reduce la cantidad de canales no superpuestos.
En la banda de 5 GHz suele dividirse en varias secciones: cuatro bandas UNII y una banda ISM. Los canales que componen cada una de estas secciones están espaciada a intervalos de 20 MHz y se consideran no interferentes.
Considerando la cantidad de canales no superpuestos disponibles en esta banda, es donde mejor se puede fusionar dos o más canales adyacentes para poder operar con canales más anchos de 40, 80 0 160 MHz, lo que en la práctica se traduce en conexiones de mayor capacidad de transmisión ya que se multiplica la capacidad de la conexión por 2, 4 u 8 veces.
A modo de ejemplo la siguiente tabla muestra la diversidad de asignación de canales en la banda UNII-1 y UNII-2 en 4 dominios regulatorios:
Comparación entre 2,4 GHz y 5 GHz
Las señales en la banda de 2,4 GHz tienen mayor alcance y mejor propagación a través de obstáculos, pero por otro lado muchos dispositivos utilizan esta frecuencia y con mayor posibilidad de sufrir interferencias, además de tener una cantidad muy limitada de canales que se superponen.
Por otro lado, el espectro de 5 GHz está menos ocupado y cuenta con un número mayor de canales no superpuestos. Existen dispositivos antiguos que no cuentan con una radio dual, es decir que soporten 2,4 y 5 GHz, lo que hace que no puedan operar en la frecuencia de 5 GHz.
Por otra parte, en la frecuencia de 5 GHz, la señal es más débil de menor alcance y penetración, con una propagación más limitada, además no se trata de una frecuencia completamente libre de interferencias ya que los radares meteorológicos y de aeronavegación pueden funcionar en algunas bandas de esta frecuencia.
Si quieres aprender a como configurar un Wireless Router en Cisco Packet Tracer puedes ver el siguiente video artículo
Y si quieres realizar la Configuración de Wireless LAN Controller WLC y Lightweight Access Point Cisco, te invito a ver el siguiente video artículo