El modelo OSI
El modelo OSI para el CCNA, al comienzo del desarrollo de las redes, cada fabricante tenía su propia solución que era incompatible con la solución de otros fabricantes.
Una manera de solucionar este problema de incompatibilidad fue el modelo OSI (Open System Interconnection) y que es el modelo de interconexión de sistemas abiertos.
El modelo permitió que se construyeran redes compatibles entre sí, es decir que pudieran comunicarse unas con otras.
Otras de las características que tiene el modelo es que se puede usar para enseñar a las personas sobre redes, y es muy usado en la jerga de los profesionales.
Les muestro el modelo OSI:

Las capas del modelo OSI
El modelos OSI tiene siete capas y empezaremos hablas desde la capa de mas abajo hacia arriba:
Capa 1: Física
En esta capa vemos cosas como los niveles de voltaje, los conectores físicos, los tiempos, tasa de datos, todo lo que sea físico
Capa 2: Enlace de datos
Esta capa asegura que los datos estén formateados de la forma correcta, se encarga de la detección de errores y se asegura de que los datos se entreguen de manera confiable. En esta capa vive Ethernet, tanto las direcciones MAC como las tramas Ethernet están en la capa de enlace de datos.
Capa 3: Red
Tanto IPv4 como IPv6 están en esta capa, que se encarga de la conectividad y la selección de la mejor ruta. Todos los dispositivos conectados a la red necesita de una dirección IP única.
Capa 4: Transporte
Esta capa se encarga del transporte de segmentos de redes entre los dispositivos de la red. En esta capa tenemos los siguientes protocolos:
TCP: Protocolo que envía de forma confiable los datos
UDP: Protocolo que no envía de forma confiable los datos
Capa 5: Sesión
La capa de sesión se encarga de establecer, gestionar y finalizar sesiones entre dos hosts. Cuando navegas por un sitio web en Internet, probablemente no sea el único usuario del servidor web que aloja ese sitio web. Este servidor web necesita realizar un seguimiento de todas las diferentes «sesiones».
Capa 6: Presentación
Éste se asegurará de que la información sea legible para la capa de aplicación formateando y estructurando los datos. La mayoría de las computadoras usan la tabla ASCII para los caracteres. Si otra computadora utilizara otros caracteres como EBCDIC, entonces la capa de presentación necesita «reformatear» los datos para que ambas computadoras coincidan en los mismos caracteres.
Capa 7: Aplicación
En esta capa tenemos aplicaciones como el correo electrónico, browsing, http, ftp y muchos más
Para enviar datos a través de la red, siempre debemos pasar por todas las capas, una por una, sin saltarnos ninguna.
Durante la comunicación, cada capa tiene los “paquetes de información”, llamados unidades de datos de protocolo o PDU (Protocol Data Units), que en en cada capa tiene el siguiente nombre:
- Capa de transporte: la PDU es el segmento, por ejemplo segmentos TCP
- Capa de red: la PDU es el paquete, por ejemplo paquetes IP
- Capa de enlace de datos: La PDU es la trama, por ejemplo la trama Ethernet
Modelo OSI en Acción
Para esto usaremos Wireshark que es un herramienta capturadora de red, que nos permite capturar todos los paquetes que recibimos / transmitimos en nuestra computadora.
Puedes bajar Wireshark en el siguiente link
Primero abriremos Wireshark y capturaremos el tráfico de la red, en específico el tráfico hacia el sitio web “cisco.com”.
En mi caso esto conectado por mi tarjeta inalámbrica que es la que usaremos para la captura de tráfico. Damos click en “Wi-Fi: en1” y click en la imagen de la aleta del tiburón, enmarcado en un circulo rojo

Empieza la captura y podemos realizar un filtro para que veamos solo la captura del tráfico al sitio web “Cisco.com”

Realizamos el filto “http.host==»cisco.com», si no aparece nada, es porque en nuestro browser no hemos puesto cisco.com

Wireshark nos muestra información del modelo OSI en capas
En la capa de enlace (Capa 2 del modelo OSI), en este caso la trama Ethernet nos indica las direcciones MAC origen y destino como sigue:

- Dirección MAC de destino: 54:65:de:5f:b4:67
- Dirección MAC de origen: 7c:d1:c3:89:fc:d4
En la capa de red (Capa 3 del modelo OSI), podemos ver el paquete IP como sigue:

Podemos ver en la imagen de arriba las direcciones IP de origen y destino:
Dirección origen: 192.168.0.12 (Es la dirección IP de mi equipo)
Dirección destino: 72.163.4.185 (Es la dirección IP del sitio web cisco.com)
En la capa de Transporte (Capa 4 del modelo OSI), podemos ver el segmento TCP como sigue:

En este caso podemos ver en la imagen de arriba los puertos TCP:
Puerto TCP origen: 49494
Puerto TCP destino: 80 (Puerto http por defecto)
En la capa de Aplicación (Capa7 del modelo OSI), podemos ver lo siguiente:

Podemos ver en la capa 7, información sobre el protocolo http, se realiza una solicitud “GET” para buscar cisco.com y el browser usado es Mozilla.
También notemos que no vemos en Wireshark información relativa a las capas de sesión y presentación.
Si quieres prepararte para el examen de Cisco CCNA 200-301, te invito a tomar éste y otros cursos más dentro de esta plataforma de estudios.