Introducción
El cálculo de subredes IP es una habilidad fundamental en el mundo de las redes de las computadoras. Permite dividir una red IP en subredes más pequeñas, lo que optimiza la administración de direcciones IP y facilita la segmentación de la red para mejorar la seguridad y el rendimiento. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos del cálculo de subredes IP y proporcionaremos tres ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en entornos reales.
Fundamentos del Cálculo de Subredes IP
El cálculo de subredes IP se basa en el concepto de dividir una red en segmentos más pequeños, llamados subredes, para organizar y gestionar las direcciones IP de manera eficiente. Los elementos clave incluyen:
- Dirección IP: Una dirección IP es un número único que identifica un dispositivo en una red. Está compuesta por dos partes: la dirección de red y la dirección de host.
- Máscara de Subred: Una máscara de subred define qué parte de una dirección IP corresponde a la red y qué parte corresponde al host. Se representa mediante una serie de unos seguidos de ceros, como «255.255.255.0».
- División en Subredes: Al aplicar una máscara de subred, se pueden crear subredes separadas dentro de una red más grande. Esto ayuda a organizar los dispositivos y controlar el tráfico en la red.
Ejemplos Prácticos de Cálculo de Subredes IP
- Entorno Empresarial: Supongamos que una empresa tiene una red con la dirección IP 192.168.1.0 y desea dividirla en varias subredes para separar diferentes departamentos. Utilizando una máscara de subred adecuada, como 255.255.255.128, se pueden crear dos subredes con direcciones IP 192.168.1.0/25 y 192.168.1.128/25. Esto permite la gestión independiente de cada departamento y un mejor control del tráfico.
Cálculo Matemático:
-
- Convertir la máscara de subred a notación binaria: La máscara 255.255.255.128 se convierte a binario como sigue: 11111111.11111111.11111111.10000000.
- Identificar la cantidad de bits prestados para la subred: En este caso, los primeros 25 bits (los bits ‘1’) se utilizan para la dirección de red, y el último bit (‘0’) se reserva para los hosts.
- Calcular la cantidad de direcciones disponibles por subred: Con 7 bit reservado para host, hay 2^7 = 128 direcciones posibles por subred. Esto significa que cada subred tendrá una dirección de red y una dirección de broadcast, y en este caso, la dirección IP 192.168.1.0 se utiliza como dirección de red, y 192.168.1.127 como dirección de broadcast en la primera subred, quedando 126 direcciones para asignar a host.
- Asignar rangos de direcciones IP a las subredes: En este caso, la primera subred será 192.168.1.0/25 (la dirección de broadcast es 192.168.1.127) y la segunda subred será 192.168.1.128/25 (la dirección de broadcast es 192.168.1.255).
- Proveedores de Servicios de Internet (ISP): Los ISPs deben asignar direcciones IP a sus clientes de manera eficiente. Para hacerlo, pueden utilizar el cálculo de subredes. Por ejemplo, si un ISP tiene un rango de direcciones IP 203.0.113.0/24, puede subdividirlo en múltiples subredes más pequeñas y asignarlas a diferentes clientes. Esto optimiza el uso de direcciones IP y permite una administración más efectiva.
Cálculo Matemático:
-
- Convertir la máscara de subred a notación binaria: La máscara 255.255.255.0 se convierte a binario como sigue: 11111111.11111111.11111111.00000000.
- Identificar la cantidad de bits prestados para la subred: En este caso, los primeros 24 bits se utilizan para la dirección de red, y los últimos 8 bits se reservan para los hosts.
- Calcular la cantidad de direcciones disponibles por subred: Con 8 bits reservados para hosts, hay 2^8 = 256 direcciones posibles por subred, descontando al dirección de red y la dirección de broadcast, quedan 254 direcciones IP para asignar a host.
- Asignar rangos de direcciones IP a los clientes: El ISP puede asignar subredes más pequeñas dentro de 203.0.113.0/24 a diferentes clientes. Por ejemplo, podría asignar 203.0.113.0/28 a un cliente, lo que proporcionaría 14 direcciones IP utilizables dentro de esa subred.
- Redes Domésticas: En una red doméstica, es común usar subredes para separar la red principal de la red de invitados. Supongamos que la dirección IP de la red principal es 192.168.0.0 con una máscara de subred de 255.255.255.0. Al crear una subred de invitados con una máscara de 255.255.255.128, se obtiene una red separada con direcciones IP como 192.168.0.128/25. Esto garantiza que los dispositivos de invitados no tengan acceso completo a la red principal, mejorando la seguridad.
Cálculo Matemático:
-
- Convertir la máscara de subred a notación binaria: La máscara 255.255.255.128 se convierte a binario como 11111111.11111111.11111111.10000000.
- Identificar la cantidad de bits prestados para la subred: En este caso, los primeros 25 bits se utilizan para la dirección de red, y el último bit se reserva para los hosts.
- Calcular la cantidad de direcciones disponibles por subred: Con 7 bit reservado para hosts, hay 2^7 = 128 direcciones posibles por subred. La dirección de red sería 192.168.0.0/25 y la dirección de broadcast 192.168.0.127/25 para la subred de invitados.
- Asignar rangos de direcciones IP a los dispositivos de invitados: Los dispositivos de invitados pueden utilizar direcciones IP dentro del rango, como 192.168.0.1 a 192.168.0.126. La dirección de broadcast y la dirección de red se reservan.
En resumen, el cálculo de subredes IP es una herramienta esencial en la gestión de redes, permitiendo una distribución eficiente de direcciones IP y una organización efectiva de dispositivos en entornos diversos, desde empresas hasta hogares y proveedores de servicios de Internet.
Si tienes dudas con el Cálculo Matemático te comparto el siguiente Video en mi canal de Youtube