Seleccionar página

4.3 Configuración de VLAN y VLAN tagging

 

La configuración de VLAN y VLAN tagging son procesos importantes para la implementación y gestión de redes que utilizan VLAN. Aquí hay más detalles sobre estos procesos:

1.- Configuración de VLAN: La configuración de VLAN implica la creación de VLAN separadas y la asignación de dispositivos y usuarios a diferentes VLAN. Esto se hace a través de la configuración en los dispositivos de red, como los routers y los switches.

Ejemplo de configuración de VLAN en un router Cisco:

! Define la VLAN 10 y la asigna al interfaz FastEthernet 0/0
vlan 10
name Sala de Reuniones
interface FastEthernet0/0
switchport access vlan 10

! Define la VLAN 20 y la asigna al interfaz FastEthernet 0/1
vlan 20
name Departamento de Ventas
interface FastEthernet0/1
switchport access vlan 20

2.- VLAN tagging: El VLAN tagging es un proceso en el que se agrega una etiqueta (también conocida como un identificador de VLAN) a los paquetes de datos para indicar a los dispositivos de red a qué VLAN pertenecen. La información de la etiqueta de VLAN se utiliza para determinar a qué VLAN se deben enrutar los paquetes de datos.

Un ejemplo de Vlan tagging:

interface FastEthernet0/0
no shutdown
switchport mode trunk
switchport trunk allowed vlan 10, 20, 30

En este ejemplo, se está habilitando la interfaz FastEthernet0/0 y estableciéndola como un puerto troncal. Además, se está permitiendo el tráfico de las VLAN 10, 20 y 30 en este puerto. Esta es una configuración básica que se puede ajustar según sus necesidades específicas.

 

La configuración correcta de VLAN y VLAN tagging es esencial para asegurar que las VLAN funcionen de manera eficiente y que se mantenga la seguridad y la organización de la red. La configuración y el monitoreo adecuados también son importantes para asegurar que los usuarios y los dispositivos en diferentes VLAN tengan acceso a los recursos de red necesarios.

Abrir chat
Hola 👋, en que puedo ayudarte!