FULL PACK CISCO CCNA
El programa que te da acompañamiento y te permite obtener la certificación CCNA, para que puedas escalar tus ingresos, convertirte en un profesional de alto impacto y que te paguen muy bien por ello.

¿Quién soy y cómo puedo ayudarte?

Ingeniero y mentor en telecomunicaciones.
Soy de Chile y cuento con más de 25 años de experiencia en redes de datos y sistemas de la información, tanto en campo como en diferentes empresa; me considero experto en este campo de la tecnología, que sin dudas te puedo ayudar a entender y aplicar lo aprendido por medio de mi experiencia.
Soy el creador del Pack Cisco CCNA, que ha impactado a más de 6.500 personas (y contando) exclusivamente por internet.
Me apasionan las redes, sistemas, y aplicaciones en las que podemos apoyarnos para entregar la mejor infraestructura de comunicaciones a nuestros usuarios y clientes.
Me encanta enseñar y entregar lo mejor de mí; cada clase representa los años de trabajo y estudio intensivo para alcanzar los mejores niveles de educación y alto nivel de vida.
Esto dicen nuestros egresados del Full Pack CISCO CCNA
APROVECHA ESTA MEGA OFERTA E INSCRÍBETE HOY MISMO
FULL PACK CISCO CCNA | us$127

10 cursos Completos – Entrenamiento Completo desde Básico para pasar el CCNA
- Direcciones IP y Subredes: Teoría y Práctica
- Fundamentos de IPv6
- Configurar una red de datos desde Cero
- Cisco Packet Tracer
- Fundamentos de GNS3 – Simulador Grafico de Redes de Datos
- Configuración básica de switches Cisco para principiantes
- Tecnologías LAN Switching y VLANs
- Conectividad IP y Protocolos de Ruteo
- Cisco CCNA 200-301: Prácticas de configuración
- Automatización y programación de redes
VALOR REAL TOTAL: US$1500
Y como sigues aquí, significa que eres de las personas que siempre buscan más, ¿verdad?
Por eso lo complementamos con:

Bono 1: Preguntas de Ensayo Para el Examen CCNA (Simulacro de examen CCNA)

Bono 2: Laboratorios de Prueba Similares a los que vienen en el examen CCNA (evita que falles el examen y lo pases de una, aumenta tus ingresos)

Bono 3: Acceso a la Comunidad Privada de Ingenieros, Técnicos y Estudiantes
Encontrar trabajo, necesidades de un trabajo, como pedir trabajo. Experiencia, instalaciones.

Bono 4: Acceso a Clase en Vivo Mensual por 12 meses (Tema Específico y Preguntas y Respuestas)

Bono 5: E-book Fundamento de Red IP

Bono 6: Masterclass Configuración Básica de una Red

Bono 7: Masterclass Configuración de Servicios de una Red
Y si entras al programa, además de todo lo anterior, te llevas esto:

Bono 8: Masterclass «Análisis de Tráfico con Wireshark»

Bono 9: Masterclass «Seguridad de Redes»

Bono 10: Certificado de participación
TE ESTARÍAS LLEVANDO…

Únete ahora por $127 USD
CERRAMOS INSCRIPCIONES CUANDO ENTRE EL ESTUDIANTE NÚMERO 15

Tanto confio en este programa que le ha servido a miles de alumnos, que te doy una garantía de 7 días para que lo pruebes, y si no te gusta te devuelvo todo tu dinero. Sin preguntas.
Al finalizar el pack y si estudias todo el contenido y además lo pones en practica recibirás un certificado a nombre de la escuela eclassvirtual.
TEmario del curso cisco ccna
Más de 320 Video clases y con más de 10GB de recursos adicionales
En Blanco
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Curso 1: Direcciones IP y Subredes: Teoría y Práctica
1.- Introducción
- Introducción
2 .-Teoría de direcciones IPv4
- Que son las direcciones IP
- IP dinámica / IP Fija Direcciones IP privadas y públicas
- Clases de direcciones IP
- Máscara de subred
- Subredes, VLSM y Sumarización
- Matemáticas de red: binario a decimal / decimal a binario
- Presentación Teoría de direcciones IPv4
3.- Caso de estudio de direcciones IP v4
- Introducción
- Definición, Plan y Asignación de direcciones IP
- Presentación caso de estudio de direcciones IPv4
4.- Práctica de direccionamiento IPv4
- Escenario
- Requerimientos IP
- Cálculo IP Sede Central
- Cálculo IP Sitio Remoto
- Presentación práctica de direccionamiento IPv4
5.- Práctica otro cálculos de direccionamiento IP v4
- Conversiones matemáticas
- Cálculo de subredes 1
- Cálculo de subredes 2
- Cálculo de subredes entre host
- Cálculo de VLSM
- Presentación práctica otro cálculos de direccionamiento IPv4
6.- Práctica de preguntas CCNA Cisco
- Pregunta y solución 1
- Pregunta y solución 2
- Pregunta y solución 3
- Pregunta y solución 4
- Pregunta y solución 5
- Presentación práctica CCNA Cisco – Cálculo IP Subredes
Curso 2: Fundamentos de IPv6 para la certificación Cisco CCNA
1.- Introducción
- Introducción
2.- Primeros pasos en IPv6
- Introducción a IPv6
- Abreviación de direcciones IPv6
- Prefijos de IPv6
3.- Entendiendo las direcciones IPv6
- Tipos de direcciones IPv6
- Asignación de direccionamiento IPv6
- Entendiendo IPv6 EUI-64
- Sumarización de rutas en IPv6
- Direcciones IPv6 Multicast de Nodo solicitado
- Protocolo de descubrimiento de vecinos (NDP) IPv6 en router Cisco
4.- Implementación y Configuración de IPv6
- Configuración automática sin estado IPv6
- Configuración de DHCPv6 Cisco
- Configuración de rutas estáticas en IPv6
Curso 3: Como configurar una red de datos desde Cero de forma fácil
1.- Introducción
- Objetivos del curso
2.- Elementos físicos de una Red de Datos
- Presentación general del curso
- Elementos de una red de datos de área local (LAN)
- Tipos de medios para Acceso a la Red
- Lectura Complementaria
3.- Configuración de una Red de Datos con emulador
- Conceptos técnicos básicos antes de configurar
- Entendiendo el Direccionamiento de Equipos
- Matemáticas IP – De Binario a Decimal
- Matemáticas IP – De Decimal a BinarioTaller de direccionamiento IP
- Configuración de dispositivos finales
- Configuración de SwitchConfiguración de Router
- Configuración de Servidores en simulador
- Lectura Complementaria
4.- Resolución de problemas de Redes de Datos
- Principales comandos en Windows para resolver problemas de redes
- Lectura Complementaria
5.- Proyecto Final
- Presentación del proyecto
- Guía de configuración Proyecto Final
- Proyecto Final – Montaje físico
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 1
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 2
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 3
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 4
6.- Actividad de Configuración Práctica
- Software para Actividad de configuración para el Estudiante
- Actividad de Configuración red de datos
Curso 4: Guía básica de Cisco Packet Tracer
1.- Introducción
- Introducción
2.- Empezando
- Interfaz general
- Entorno de trabajo Lógico
- Entorno de trabajo Físico
- Modo de funcionamiento en tiempo real
- Modo de funcionamiento simulado
- Equipos, módulos, conexiones y enlaces
- Material de apoyo sección 1
3.- Configuración de dispositivos
- Switch
- Router
- Wireless
- Servidores
- PC y Notebook
- Material de apoyo sección 2
4.- Practica con Packet Tracer
- Configuración inicial de un switch
- Configuración inicial de un router
- Configuración de Servidor DHCP, DNS y WEBConfiguración de una red LAN
- Interconexión de redes LAN – Rutas estáticas
- Interconexión de redes LAN – Enrutamiento RIPv2
- Interconexión de redes LAN – Enrutamiento EIGRP
- Interconexión de redes LAN – Enrutamiento OSPF
- Configuración de Listas de Acceso Estandar
- Configuración de Listas de Acceso extendida
Curso 5: Fundamentos de GNS3 – Simulador Grafico de Redes de Datos
1.- Introducción
- Indice
- Software utilizado en este Curso
- Introducción
- Que es GNS3
2.- Primeros pasos en GNS3 Dynamips
- Agenda
- Requerimientos de Hardware para GNS3
- Dispositivos emulados versus simulados
- Instalación de GNS3 (Windows Dynamips) 1/2
- Instalación de GNS3 (Windows Dynamips) 2/2
- Asistente de configuración en GNS3
- Switching en GNS3 Dynamips 1/2
- Switching en GNS3 Dynamips 2/2
- Creando nuestra primera red ruteada
- Creando nuestra primera red switcheada 1/2
- Creando nuestra primera red switcheada 2/2
3.- Usando GNS3 VM
- Agenda
- Qué es GNS3 VM
- Instalación de VirtualBox
- GNS3 VM en Virtualbox
- Asistente de configuración en GNS3
- Local server y local GNS3 VM
- IOS sobre Unix (IOU Cisco)
4.- Conexión GNS3 a Internet y habilitación de NAT
- Agenda
- Conexión GNS3 a Internet
- Configuración de NAT
5.- Captura de tráfico con Wireshark en GNS3
- Agenda
- Captura ICMP
- Captura clave TELNET
- Captura 802.1q
6.- Proyecto final con GNS3
- Introducción al proyecto
- Diagrama topológico
- Configuración de Hostname
- Configuración de VTP
- Configuración de VLAN
- Configuración de Trunk
- Configuración de interfaces Vlan
- Configuración de ruteo EIGRP
- Configuración de VPCS y puertos de acceso
- Pruebas de conectividad
7.- Actividad de Configuración GNS3
- Actividad de configuración para el estudiante
Curso 6: Configuración básica de switches Cisco para principiantes
1.- Introducción
- Introducción y Bienvenida
- Versión Cisco Packet Tracer a utilizar
- Slide presentación del Curso
- Mirando un switch por fuera
- Mirando un router por fuera
- Primer paso de conexión a un switch
- Ayuda sensible al contexto
2.- Comandos switch Cisco
- Acceso a modos de configuración
- Configurar el nombre de host del switch
- Configurar la contraseña del modo Exec privilegiado
- Configurar la contraseña de consola
- Configurar la contraseña de vty
- Crear una VLANAsignar de puertos a una VLAN
- Configurar Enlace troncal entre dos Switch
- Configurar una dirección IP en la interfaz VLAN
- Configurar el gateway por defecto
- Guardar el contenido del archivo de configuración en ejecución en la NVRAM
3.- Configuración de una red básica L2/L3
- Topología de red a utilizar
- Guía de configuración Topología de Red
- LAB Cisco Packet Tracer – Sin configurar
- Configurar PCs 1-2-3-4
- Configurar PCs 5-6-7-8
- Configurar Switch L2 – SW1
- Configurar Switch L2 – SW2
- Configurar Switch L2 – SW3
- Configurar Switch L2 – SW4
- Configurar Switch L2/L3 – SW5
- Configurar Switch L2/L3 – SW6
- Pruebas de comunicación
Curso 7: CCNA 200-301 Tecnologías LAN Switching y VLANs
1.- Introduccion
- Bienvenida
- Accede al GRUPO PRIVADO en Facebook
- Cisco Packet Tracer para Laboratorios
- Mirando un Switch por fuera
2.- Describir conceptos de switching
- Introducción conceptos de Switching
- Las direcciones MACLa tabla de direcciones MAC
- Funciones principales de un Switch
- Laboratorio de Tabla de direcciones MAC
3.- Solución de problemas de Interfaces y Cables
- Solución de problemas de Interfaces y Cables
- Comandos show interface
- Laboratorio de Comandos Show Interfaces
4.- Configuración de VLANs
- Que son la VLANs
- Creación de VLAN y asignación de VLAN de acceso a una interfaz
- Laboratorio Creación de VLAN y asignación de VLAN de acceso a una interfaz
5.- Configuración de conectividad Interswitch
- Puertas Trunk
- Configuración de 802.1Q y la VLAN Nativa
- Agregar y quitar VLAN en un Trunk
- Configuración de DTP
- LAB Configuración Trunk-8021Q-Native-Allowed-VLAN
- Laboratorio DTP y VTP
6.- Configuración Spanning Tree Protocol STP
- Tipos de STP
- Introducción a STP
- Estados de Puertos STP
- Cálculo de costo en STP
- Laboratorio de STP
7.- Funciones opcionales STP
- Configuración de Portfast
- Configuración de BPDU Guard
- Laboratorio Portfast y BPDU Guard
8.- Protocolos capa 2
- Cisco Discovery Protocol (CDP)
- Link Layer Discovery Protocol (LLDP)
- Laboratorio CDP y LLDP
9.- EtherChannel Capa 2 / Capa 3
- EtherChannel en Capa 2
- EtherChannel en Capa 3
- Laboratorio Etherchannel Capa 2
- Laboratorio Etherchannel Capa 3
10.- Laboratorio Practico para el Alumno
- Lab desafio Inicial
- Lab desafio Terminado (Solucionado)
Curso 8: CCNA 200-301 Conectividad IP y Protocolos de Ruteo
1.- Introducción
- Enrutamiento IP
- La Tabla de enrutamiento
- Protocolos de enrutamiento
- Enrutamiento vector distancia
- Enrutamiento estado de enlace
- Protocolo classful y classless
2.- Interpretar los componentes de la tabla de enrutamiento
- Código de protocolo de enrutamiento
- Prefijo
- Máscara de red
- Siguiente salto
- Distancia administrativa
- Métrica
- Gateway de último recurso
3.- Determinar cómo un enrutador toma una decisión de reenvío por defecto
- Match más largo
- Distancia administrativa
- Métrica del protocolo de enrutamiento
4.- Configurar y verificar el enrutamiento estático IPv4 e IPv6
- Ruta por defecto
- Ruta de red
- Ruta de host
- Estática flotante
5.- Configurar y verificar área única OSPFv2
- OSPFv2
- Adyacencias vecinas
- Punto a punto OSPF
- Broadcast (selección DR / BDR)
- Router ID
- Comandos verificación OSPF
- Practica – Configurar y verificar el enrutamiento OSPF
- Práctica – Cambiar las asignaciones de ID del router
- Práctica – Configurar interfaces OSPF pasivas
- Práctica – Cambiar las métricas de OSPF
6.- Describir el propósito del protocolo de redundancia de primer salto.
- Conceptos de Redundancia de Primer Salto
- Opciones disponibles para FHRP
- Operación HSRP
- Práctica – Configuración de HSRP
- Práctica – Seudo Balanceo de Carga HSRP
Curso 9: Cisco CCNA 200-301 Prácticas de configuración en español
1.- Introducción
- Introducción
2.- Fundamentos de redes
- Presentación del curso
- Accede al GRUPO PRIVADO en Facebook
- Configuración de direccionamiento IPv4 y subredes parte 1
- Configuración de direccionamiento IPv4 y subredes parte 2
- Configuración de direccionamiento IPv4 y subredes práctica
- Actividad de Configuración IPv4
- Configuración de direccionamiento IPv6 parte 1
- Configuración de direccionamiento IPv6 parte 2
- Configuración de direccionamiento IPv6 parte 3
- Configuración de direccionamiento IPv6 práctica
3.- Tecnologías de LAN Switching y Network Access
- Configuración de VLANs Parte 1
- Configuración de VLANs práctica
- Actividad de Configuración Vlan
- Configuración de conectividad inter-red parte 1
- Configuración de conectividad inter-red práctica
- Actividad de Configuración Inter-red
- Configuración del protocolo STP parte 1
- Configuración del protocolo STP práctica
- Actividad de Configuración STP
- Configuración de opcionales de STP
- Configuración de CDP y LLDP
- Configuración de EtherChannel parte 1
- Configuración de EtherChannel practica
- Actividad de Configuración Etherchannel
- Configuración de un Router Inalámbrico
- Actividad de Configuración Router inalámbrico
- Introducción a los Access Point (Teoría)
- Configuración de un Wireless LAN Controller WLC
- Actividad de Configuración Wireless LAN Controller
4.- Tecnologías de Routing y Conectividad IP
- Configuración de enrutamiento estático IPv4/IPv6 parte 1
- Configuración de enrutamiento estático IPv4/IPv6 practica
- Configuración de single and multi-area OSPFv2 IPv4 parte 1
- Configuración de single and multi-area OSPFv2 IPv4 parte 2
- Configuración de single and multi-area OSPFv2 IPv4 práctica
- Actividad de Configuración OSPFv2 IPv4
- Configuración básica de HSRP parte 1
- Configuración básica de HSRP – práctica
- Configuración básica de HSRP – pruebas de conectividad
- Actividad de Configuración HSRP
5.- Tecnologías WAN
- Tópico retirado del examen 200-301
6.- Servicios IP
- Configuración de Network Address Translation (NAT)
- Actividad de Configuración NAT
- Configuración de DHCP en un router parte 1
- Configuración de DHCP en un router práctica
- Actividad de Configuración DHCP
- Configuración de SNMP y Syslog
- Configuración de SNMP y Syslog – practica
- Actividad de Configuración SNMP y Syslog
- Configuración de las capacidades de un FTP/TFP Server
- Configuración de las capacidades de un FTP/TFP Server – practica
- Actividad de Configuración de las capacidades de un FTP/TFP Server
- Configuración acceso Telnet y SSH Cisco
- Actividad de configuración Telnet y SSH Cisco
7.- Fundamentos de Seguridad
- Configuración de port security parte 1
- Configuración de port security – practica
- Actividad de Configuración Port Security
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – parte 1
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – parte 2
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – practica 1
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – practica 2
- Actividad de Configuración ACL
8.- Recursos adicionales CCNA
- Artículos CCNA
- Vídeos CCNA
Curso 10: CCNA 200-301 Automatización y programación de redes
1.- Introducción a la automatización
- Introducción a la automatización
2.- Automatización de la red
- Automatización de la red
3.- Antes de la automatización
- Antes de la automatización
4.- API (application programming interfaces)
- API (application programming interfaces)
5.- Introducción Ansible
- Introducción Ansible
6.- Lenguajes de Scripting
- Lenguajes de Scripting
7.- Software Defined Networking (SDN)
- Introducción a SDN
ejemplo de clases cisco ccna
¿Tienes dudas?
Es normal, estás a punto de hacer una inversión en ti que puede cambiar el rumbo de tu carrera profesional y estamos aquí para ayudarte. Aquí encontrarás algunas de las preguntas más comunes, que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
¿Incluye soporte para resolver dudas?
Si, tenemos Clases en Vivo, foro de la plataforma Hotmart, Comunidad exclusiva de estudiantes y también soporte por medio del correo soporte@eclassvirtual.com
¿Cuánto dura el curso, hay fechas concretas de inicio y fin?
Los vídeos no caducan nunca, podrás verlos siempre que quieras.
La idea es que puedas consultar el curso y los vídeos de forma indefinida.
¿Podré contar con las futuras actualizaciones del curso?
Siempre podrás contar con las actualizaciones del curso, incluso si cambia de versión.
¿El cursos es en español?
Si, todo el curso es en español.
¿Cuáles son las formas de pago?
Puedes pagar con tarjeta de crédito en la moneda local de tu país, también puedes pagar por medio de tarjeta de débito, Paypal y efectivo. Además puedes realizar transferencia directa por medio de «Western Union»
¿Tendré certificado de participación?
Sí, el curso tiene certificado de participación, que podrás adquirir al finalizar todas las lecciones.
¿El curso es solo Videos?
El curso además de contar con más de 320 Video Clases, tenemos clases en vivo todos los meses, además de foro y comunidad. Y como bonos de regalos, el curso viene con más de 10GB de recursos con ebook oficiales Cisco, Test, simuladores, y mucho más
DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD IMPORTANTES: Este sitio no es parte del sitio web de Facebook o Facebook, Inc. Además, este sitio no está respaldado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca registrada de META, Inc.
eClassVirtual.com | @Todos los derechos reservados