Guia básica de Cisco Packet Tracer
Temario del Curso:
Módulo 1: Introducción
Módulo 2: Fundamentos de redes
- Presentación del curso
- Accede al GRUPO PRIVADO en Facebook
- Configuración de direccionamiento IPv4 y subredes parte 1
- Configuración de direccionamiento IPv4 y subredes parte 2
- Configuración de direccionamiento IPv4 y subredes práctica
- Actividad de Configuración IPv4
- Configuración de direccionamiento IPv6 parte 1
- Configuración de direccionamiento IPv6 parte 2
- Configuración de direccionamiento IPv6 parte 3
- Configuración de direccionamiento IPv6 práctica
Módulo 3: Tecnologías de LAN Switching y Network Access
- Configuración de VLANs Parte 1
- Configuración de VLANs práctica
- Actividad de Configuración Vlan
- Configuración de conectividad inter-red parte 1
- Configuración de conectividad inter-red práctica
- Actividad de Configuración Inter-red
- Configuración del protocolo STP parte 1
- Configuración del protocolo STP práctica
- Actividad de Configuración STP
- Configuración de opcionales de STP
- Configuración de CDP y LLDP
- Configuración de EtherChannel parte
- Configuración de EtherChannel practica
- Actividad de Configuración Etherchannel
- Configuración de un Router Inalámbrico
- Actividad de Configuración Router inalámbrico
- Introducción a los Access Point (Teoría)
- Configuración de un Wireless LAN Controller WLC
- Actividad de Configuración Wireless LAN Controller
Módulo 4: Tecnologías de Routing y Conectividad IP
- Configuración de enrutamiento estático IPv4/IPv6 parte 1
- Configuración de enrutamiento estático IPv4/IPv6 practica
- Configuración de single and multi-area OSPFv2 IPv4 parte 1
- Configuración de single and multi-area OSPFv2 IPv4 parte 2
- Configuración de single and multi-area OSPFv2 IPv4 práctica
- Actividad de Configuración OSPFv2 IPv4
- Configuración básica de HSRP parte 1
- Configuración básica de HSRP – práctica
- Configuración básica de HSRP – pruebas de conectividad
- Actividad de Configuración HSRP
Módulo 5: Servicios IP
- Configuración de Network Address Translation (NAT)
- Actividad de Configuración NAT
- Configuración de DHCP en un router parte 1
- Configuración de DHCP en un router práctica
- Actividad de Configuración DHCP
- Configuración de SNMP y Syslog
- Configuración de SNMP y Syslog – practica
- Actividad de Configuración SNMP y Syslog
- Configuración de las capacidades de un FTP/TFP Server
- Configuración de las capacidades de un FTP/TFP Server – practica
- Actividad de Configuración de las capacidades de un FTP/TFP Server
- Configuración acceso Telnet y SSH Cisco
- Actividad de configuración Telnet y SSH Cisco
Módulo 6: Fundamentos de seguridad
- Configuración de port security parte
- Configuración de port security – practica
- Actividad de Configuración Port Security
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – parte 1
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – parte 2
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – practica 1
- Configuración de listas de accesos para filtro de tráfico IPv4 – practica 2
- Actividad de Configuración ACL
Módulo 7: Recursos adicionales
- Artículos CCNA
- Vídeos CCNA
Temario del Curso:
1.- Introducción
- Bienvenida
- Accede al GRUPO PRIVADO en Facebook
- Cisco Packet Tracer para Laboratorios
- Mirando un Switch por fuera
2.- Describir conceptos de switching
- Introducción conceptos de Switching
- Las direcciones MAC
- La tabla de direcciones MAC
- Funciones principales de un Switch
- Laboratorio de Tabla de direcciones MAC
3.- Solución de problemas de Interfaces y Cables
- Solución de problemas de Interfaces y Cables
- Comandos show interface
- Laboratorio de Comandos Show Interfaces
4.- Configuración de VLANs
- Que son la VLANs
- Creación de VLAN y asignación de VLAN de acceso a una interfaz
- Laboratorio Creación de VLAN y asignación de VLAN de acceso a una interfaz
5.- Configuración de conectividad Interswitch
- Puertas Trunk
- Configuración de 802.1Q y la VLAN Nativa
- Agregar y quitar VLAN en un Trunk
- Configuración de DTP
- LAB Configuración Trunk-8021Q-Native-Allowed-VLAN
- Laboratorio DTP y VTP
6.- Configuración Spanning Tree Protocol STP
- Tipos de STP
- Introducción a STP
- Estados de Puertos STP
- Cálculo de costo en STP
- Laboratorio de STP
7.- Funciones opcionales STP
- Configuración de Portfast
- Configuración de BPDU Guard
- Laboratorio Portfast y BPDU Guard
8.- Protocolos capa 2
- Cisco Discovery Protocol (CDP)
- Link Layer Discovery Protocol (LLDP)
- Laboratorio CDP y LLDP
9.- EtherChannel Capa 2 / Capa 3
- EtherChannel en Capa 2
- EtherChannel en Capa 3
- Laboratorio Etherchannel Capa 2
- Laboratorio Etherchannel Capa 3
10.- Laboratorio Practico para el Alumno
- Lab desafio Inicial
- Lab desafio Terminado (Solucionado)
Temario del Curso:
1.- Introducción
2.- Elementos físicos de una Red de Datos
- Presentación general del curso
- Elementos de una red de datos de área local (LAN)
- Tipos de medios para Acceso a la Red
- Lectura Complementaria
3.- Configuración de una Red de Datos con emulador
- Conceptos técnicos básicos antes de configurar
- Entendiendo el Direccionamiento de Equipos
- Matemáticas IP – De Binario a Decimal
- Matemáticas IP – De Decimal a Binario
- Taller de direccionamiento IP
- Configuración de dispositivos finales
- Configuración de Switch
- Configuración de Router
- Configuración de Servidores en simulador
- Lectura Complementaria
4.- Resolución de problemas de Redes de Datos
- Principales comandos en Windows para resolver problemas de redes
- Lectura Complementaria
5.- Proyecto Final
- Presentación del proyecto
- Guía de configuración Proyecto Final
- Proyecto Final – Montaje físico
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 1
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 2
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 3
- Proyecto Final – Montaje lógico – Parte 4
6.- Actividad de Configuración Práctica
- Software para Actividad de configuración para el Estudiante
- Actividad de Configuración red de datos
Temario del Curso:
1.- Introducción
- Introducción y Bienvenida
- Versión Cisco Packet Tracer a utilizar
- Slide presentación del Curso
- Mirando un switch por fuera
- Mirando un router por fuera
- Primer paso de conexión a un switch
- Ayuda sensible al contexto
2.- Comandos switch Cisco
- Acceso a modos de configuración
- Configurar el nombre de host del switch
- Configurar la contraseña del modo Exec privilegiado
- Configurar la contraseña de consola
- Configurar la contraseña de vty
- Crear una VLAN
- Asignar de puertos a una VLAN
- Configurar Enlace troncal entre dos Switch
- Configurar una dirección IP en la interfaz VLAN
- Configurar el gateway por defecto
- Guardar el contenido del archivo de configuración en ejecución en la NVRAM
3.- Configuración de una red básica L2/L3
- Topología de red a utilizar
- Guía de configuración Topología de Red
- LAB Cisco Packet Tracer – Sin configurar
- Configurar PCs 1-2-3-4
- Configurar PCs 5-6-7-8
- Configurar Switch L2 – SW1
- Configurar Switch L2 – SW2
- Configurar Switch L2 – SW3
- Configurar Switch L2 – SW4
- Configurar Switch L2/L3 – SW5
- Configurar Switch L2/L3 – SW6
- Pruebas de comunicación
Temario del Curso:
1.- Introducción
2.- Empezando
- Interfaz general
- Entorno de trabajo Lógico
- Entorno de trabajo Físico
- Modo de funcionamiento en tiempo real
- Modo de funcionamiento simulado
- Equipos, módulos, conexiones y enlaces
- Material de apoyo sección 1
3.- Configuración de dispositivos
- Switch
- Router
- Wireless
- Servidores
- PC y Notebook
- Material de apoyo sección 2
4.- Practica con Packet Tracer
- Configuración inicial de un switch
- Configuración inicial de un router
- Configuración de Servidor DHCP, DNS y WEB
- Configuración de una red LAN
- Interconexión de redes LAN – Rutas estáticas
- Interconexión de redes LAN – Enrutamiento RIPv2
- Interconexión de redes LAN – Enrutamiento EIGRP
- Interconexión de redes LAN – Enrutamiento OSPF
- Configuración de Listas de Acceso Estandar
- Configuración de Listas de Acceso extendida
- Configuración de una red con VLANs
- Configuración de una red inalámbrica
- Material de apoyo sección 3
Temario del Curso:
1.- Introducción
- Indice
- Software utilizado en este Curso
- Introducción
- Que es GNS3
2.- Primeros pasos en GNS3 Dynamips
- Agenda
- Requerimientos de Hardware para GNS3
- Dispositivos emulados versus simulados
- Instalación de GNS3 (Windows Dynamips) 1/2
- Instalación de GNS3 (Windows Dynamips) 2/2
- Asistente de configuración en GNS3
- Switching en GNS3 Dynamips 1/2
- Switching en GNS3 Dynamips 2/2
- Creando nuestra primera red ruteada
- Creando nuestra primera red switcheada 1/2
- Creando nuestra primera red switcheada 2/2
3.- Usando GNS3 VM
- Agenda
- Qué es GNS3 VM
- Instalación de VirtualBox
- GNS3 VM en Virtualbox
- Asistente de configuración en GNS3
- Local server y local GNS3 VM
- IOS sobre Unix (IOU Cisco)
4.- Conexión GNS3 a Internet y habilitación de NAT
- Agenda
- Conexión GNS3 a Internet
- Configuración de NAT
5.- Captura de tráfico con Wireshark en GNS3
- Agenda
- Captura ICMP
- Captura clave TELNET
- Captura 802.1q
6.- Proyecto final con GNS3
- Introducción al proyecto
- Diagrama topológico
- Configuración de Hostname
- Configuración de VTP
- Configuración de VLAN
- Configuración de Trunk
- Configuración de interfaces Vlan
- Configuración de ruteo EIGRP
- Configuración de VPCS y puertos de acceso
- Pruebas de conectividad
7.- Actividad de Configuración GNS3
- Actividad de configuración para el estudiante
Temario del Curso:
1.- Introducción
2.- Teoría de direcciones IPv4
- Que son las direcciones IP
- IP dinámica / IP Fija
- Direcciones IP privadas y públicas
- Clases de direcciones IP
- Máscara de subred
- Subredes, VLSM y Sumarización
- Matemáticas de red: binario a decimal / decimal a binario
- Presentación Teoría de direcciones IPv4
3.- Caso de estudio de direcciones IP v4
- Introducción
- Definición, Plan y Asignación de direcciones IP
- Presentación caso de estudio de direcciones IPv4
4.- Práctica de direccionamiento IPv4
- Escenario
- Requerimientos IP
- Cálculo IP Sede Central
- Cálculo IP Sitio Remoto
- Presentación práctica de direccionamiento IPv4
5.- Práctica otro cálculos de direccionamiento IP v4
- Conversiones matemáticas
- Cálculo de subredes 1
- Cálculo de subredes 2
- Cálculo de subredes entre host
- Cálculo de VLSM
- Presentación práctica otro cálculos de direccionamiento IPv4
6.- Práctica de preguntas CCNA Cisco
- Pregunta y solución 1
- Pregunta y solución 2
- Pregunta y solución 3
- Pregunta y solución 4
- Pregunta y solución 5
- Presentación práctica CCNA Cisco – Cálculo IP Subredes
Temario del Curso:
1.- Introducción
2.- Primeros pasos en IPv6
- Introducción a IPv6
- Abreviación de direcciones IPv6
- Prefijos de IPv6
3.- Entendiendo las direcciones IPv6
- Tipos de direcciones IPv6
- Asignación de direccionamiento IPv6
- Entendiendo IPv6 EUI-64
- Sumarización de rutas en IPv6
- Direcciones IPv6 Multicast de Nodo solicitado
- Protocolo de descubrimiento de vecinos (NDP) IPv6 en router Cisco
4.- Implementación y Configuración de IPv6
- Configuración automática sin estado IPv6
- Configuración de DHCPv6 Cisco
- Configuración de rutas estáticas en IPv6
Temario del Curso:
1.- Introducción
- Enrutamiento IP
- La Tabla de enrutamiento
- Protocolos de enrutamiento
- Enrutamiento vector distancia
- Enrutamiento estado de enlace
- Protocolo classful y classless
2.- Interpretar los componentes de la tabla de enrutamiento
- Código de protocolo de enrutamiento
- Prefijo
- Máscara de red
- Siguiente salto
- Distancia administrativa
- Métrica
- Gateway de último recurso
3.- Determinar cómo un enrutador toma una decisión de reenvío por defecto
- Match más largo
- Distancia administrativa
- Métrica del protocolo de enrutamiento
4.- Configurar y verificar el enrutamiento estático IPv4 e IPv6
- Ruta por defecto
- Ruta de red
- Ruta de host
- Estática flotante
5.- Configurar y verificar área única OSPFv2
- OSPFv2
- Adyacencias vecinas
- Punto a punto OSPF
- Broadcast (selección DR / BDR)
- Router ID
- Comandos verificación OSPF
- Guía de Configuración OSPF
- Práctica – Armando la red OSPFv2
- Practica – Configurar y verificar el enrutamiento OSPF
- Práctica – Cambiar las asignaciones de ID del router
- Práctica – Configurar interfaces OSPF pasivas
6.- Describir el propósito del protocolo de redundancia de primer salto.
- Conceptos de Redundancia de Primer Salto
- Opciones disponibles para FHRP
- Operación HSRP
- Guía de configuración HSRP
- Práctica – Configuración de HSRP